Argitalpenak
Pastor, D. y Gezuraga, M. (2021). La interacción tutorial en la universidad. Análisis desde el marco legal. En G. Jimenez y M. Fernández, Contenidos de vanguardia en el EEES (pp.315-329). Madrid: Ediciones Pirámide (Grupo ANAYA)
Santabárbara, J., Bueno-Notivol, J., Lipnicki, D. M., Olaya, B., Pérez-Moreno, M., Gracia-García, P., Idoiaga-Mondragon, N. & Ozamiz-Etxebarria, N. (2021). Prevalence of anxiety in health care professionals during the COVID-19 pandemic: A rapid systematic review (on published articles in Medline) with meta-analysis. Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, 110244.
Irakurri artikuluaEiguren, A., Idoiaga, N., Berasategi, N., & Picaza, M. (2021). Exploring the Social and Emotional Representations Used by the Elderly to Deal With the COVID-19 Pandemic. Frontiers in Psychology, 11, 4020.
Irakurri artikuluaOzamiz-Etxebarria, N., Berasategi, N., Idoiaga, N., & Dosil, M. (2020). The psychological state of teachers during the COVID-19 crisis: the challenge of returning to face-to-face teaching. Frontiers in Psychology, 11.
Irakurri artikuluaLangarika, A. Idoiaga; N. y Roman, G. (2021). Revisión crítica de los sistemas comunicación aumentativa y alternativa en niñas y niños con necesidades especiales de 6 a 10 años. En Idoiaga, N., Dosil, M., Leonet, O. y Belasko, M. (Ed.), ¡Hablemos en inclusión! Buenas prácticas comunicativas en educación. Barcelona: Graó
Del Palacio, I. & Roman, G. (2021). Propuesta de innovación para la mejora de la práctica docente en Ciclos de Alto Rendimiento-ETHAZI. En Roman, G., Orcasitas, M., Berasategi, N. y Eiguren, A. (Ed.). Innovación Educativa y Transformación Social. Barcelona: Graó.
Almazán, S. & Roman. G. (2021). Buenas prácticas en el Tiempo Libre Educativo e Inclusivo con Personas Migrantes y Refugiados. En Roman, G., Perez-Izaguirre, E., Biota, I. y Picaza, M. (Ed.). Inclusión Socioeducativa. Propuestas y metodologías innovadoras en contextos educativos. Barcelona: Graó.
Baelo, S. y Roman, G. (2021). La estigmatización de las personas sin hogar en los medios de comunicación; sexo, edad y estado económico como variables. En Idoiaga, N., Dosil, M., Leonet, O. y Belasko, M. (Ed.), ¡Hablemos en inclusión! Buenas prácticas comunicativas en educación. Barcelona: Graó.
Roman, G., Berasategi, N. y Alonso, I. (2021). El tiempo libre educativo y los procesos de inclusión sociocultural de personas migrantes y refugiados en el País Vasco. En Roman, G., Perez-Izaguirre, E., Biota, I. y Picaza, M. (Ed.). Inclusión Socioeducativa. Propuestas y metodologías innovadoras en contextos educativos. Barcelona: Graó
Roman, G., Perez-Izaguirre, E. y Alvarez-Rementería, M. (2021). Laboratorios Sociales Pilotados. Una propuesta de investigación para la inclusión de migrantes y refugiados en Europa. En Roman, G., Orcasitas, M., Berasategi, N. y Eiguren, A. (Ed.). Innovación Educativa y Transformación Social. Barcelona: Graó
Menika, J. y Roman Etxebarrieta, G. (2021). Academia Adaptada. Una experiencia formativa inclusiva e innovadora para promover la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual en la función pública. En Alvarez-Rementería, M., Darretxe, L., Gezuraga, M. y Beloki, N. (Ed.), Escenarios y estrategias socioeducativas para la inclusión social. Barcelona: Graó
Menika Cornejo, J. y Roman Etxebarrieta, G. (2021). Realidad virtual como herramienta de aprendizaje de personas con discapacidad intelectual. En Idoiaga, N., Dosil, M., Leonet, O. y Belasko, M. (Ed.), ¡Hablemos en inclusión! Buenas prácticas comunicativas en educación. Barcelona: Graó
Roman, G. (2021). Conflictos etnolingüísticos en contextos educativos plurilingües y buenas prácticas para la inclusión lingüística y cultural del alumnado no autóctono. En Alvarez-Rementería, M., Darretxe, L., Gezuraga, M. y Beloki, N. (Ed.), Escenarios y estrategias socioeducativas para la inclusión social. Barcelona: Graó
Roman, G. & Rickard, J. (2021). Experiencias etnográficas en torno a redes informales de inclusión tras catástrofes naturales. En Beloki, N., Alonso, I., Kerexeta, I. & Remiro, A. (Ed.), Redes para la Inclusión Social y Educativa. Barcelona: Graó.
Cruz, E., Gezuraga, M., Ordeñana, B., & Legorburu, I. (2020). Educational support in self-managed youth spaces. Key principles for intervention. Social Work Education, 1-16.
Irakurri artikuluaGezuraga, M.; García, A. (2020). Recepciones de la pedagogía experiencial de Dewey en diversos enfoques metodológicos: el valor añadido del Aprendizaje-Servicio. Educatio siglo XXI, 38(3), 295- 316.
Irakurri artikuluaDosil, M., Modrego, M., Eiguren, A., Ozamiz-Etxebarria, N., & Picaza, M. (2020). Pandemiari lehen lerrotik aurre eginez: gizarte-hezkuntzako profesionalek bizitako errealitateari hurbilpena. RES: Revista de Educación Social, (31), 363-372.
Picaza, M, Eiguren, A., Dosil, M. & Ozamiz-Etxebarria, N. (2020).
Stress, anxiety, and depression in people aged over 60 in the COVID-19 outbreak in a sample collected in Northern Spain. The American Journal of Geriatric Psychiatry, 28 (9), 993-998
Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil, M., Eiguren, A. & Picaza, M. (2020).
Reduction of COVID-19 anxiety levels through relaxation techniques: a study carried out in northern Spain on a sample of young university students. Frontiers in Psychology, 11. doi: 10.3389/fpsyg.2020.02038
Irakurri artikulua Garagarza, A., Alonso, I., Alonso, J., & Aguirregoitia, M. (2020). Hezkuntza Mugimendu Alternatiboa Euskal Autonomia Erkidegoan. Uztaro: giza eta gizarte-zientzien aldizkaria, 115, 77-97.
Berasategi, N., Darretxe, L., & Alonso, I. (2020) Aprendizaje de lenguas desde la perspectiva inclusivaanálisis de una experiencia de refuerzo lingüístico. En Hawrylak, M.A., Heras, D., & Gómez, J.A. Ampliando horizontes en educación inclusiva (pp. 329-335) . Burgos: Universidad de Burgos
Roman, G., and Menika, J. (2020). Didáctica Inclusiva para la Mejora de la Empleabilidad de Personas con Discapacidad. Implicaciones para la Práctica y la Investigación en la Comunicación Aumentativa y Alternativa. En Román, G., Idoiaga., N. y Apaolaza, D. (Ed.), Metodologías y herramientas inclusivas en contextos educativos (pp. 135-147). Barcelona: Graó
Roman, G., Langarika, A. and Idoiaga, N. (2020). Implicaciones para la Práctica y la Investigación en la Comunicación Aumentativa y Alternativa. En Román, G., Idoiaga., N. y Apaolaza, D. (Ed.), Metodologías y herramientas inclusivas en contextos educativos (pp. 35-49). Barcelona: Graó.
Roman, G. and Del Palacio, I. (2020). Metodologías Inclusivas para la Compresión Lectora. Leyendo en pareja. En Román, G., Idoiaga., N. y Apaolaza, D. (Ed.), Metodologías y herramientas inclusivas en contextos educativos (pp. 177-191). Barcelona: Graó
Roman, G., Pérez, E. and Langarika, A. (2020). Teaching minority languages in multi-ethnic and multilingual environments. Teachers’ perception on students’ attitude towards the teaching of Basque in compulsory education. Education Sciences, 10(2), 25. DOI: 10.3390/educsci10020025.
Roman, G., Álvarez-Rementería, M., Pérez-Izaguirre, E. y Dosil, M. (2020). El rol de los Medios de Comunicación en Situaciones de Crisis Sanitaria. La Percepción de la Población en torno al Control y las Normas Sociales durante la Pandemia del COVID-19. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 437-456. DOI: 10.4185/RLCS-2020-1484
Elizabeth Pérez-Izaguirre & Gorka Roman (2020) Alliances, oppositions and the nature of ephemeral identities in ethnically diversified Basque education (Alianzas, oposiciones y la naturaleza de las identidades efímeras en el sistema educativo vasco étnicamente diverso), Culture and Education, 32 (2), 272-298, DOI: 10.1080/11356405.2020.1741874
Del Palacio, I., Alvarez-Rementería, M. y Roman, G. (2020). La inclusión social y educativa como reto vital del siglo XXI. Propuestas Educativas. Leioa: Universidad del País Vasco.
Roman, G.; Perez-Izaguirre, E.; Biota, I. y Picaza, M. (2020). Inclusión Socioeducativa. Propuestas y metodologías innovadoras en contextos educativos. Barcelona: Editorial Grao
Roman, G.; Orcasitas, M.; Berasategi, N. y Eiguren, A. (2020). Innovación Educativa y Transformación Social. Barcelona: Editorial Grao
Carbajo, A.; Idoiaga, N & Belasko, M. (2020). Konduktismo eta konstruktibismotik abiatuz Haur Hezkuntzako ikasgeletako praktika hezigarrien azterketa. IKASTORRATZA. e-Revista de Didáctica, 25, 151-178. DOI: 10.37261/25_alea/
Irakurri artikuluaIdoiaga, N., Dosil, M., Belasko, M. & Alonso, I. (2020). Image-based Abuse: Debate and Reflections on the “Iveco Case” in Spain on Twitter. Journal of Interpersonal Violence. doi:10.1177/0886260520967143
Irakurri artikuluaArriaga, C, & Re.menteria, I (2018). Improvisación y creación en educación infantil: Experiencia práctica a través del” soundpainting”. Eufonía: Didáctica de la música, (76), 49-53.
Irakurri artikuluade Alba Eguiluz, B., & Arriaga, C.(2020). Una experiencia de improvisación vocal en la universidad. Eufonía: Didáctica de la música, (84), 38-41.
Irakurri artikuluaRodríguez, P., Campayo, E. Puerto, M. J. P., & Arriaga, C.(2020). El desarrollo socioemocional a través de la música: una práctica transversal. Eufonía: Didáctica de la música, (84), 60-65.
Irakurri artikuluaArriaga, C.; Macazaga, A, & Baza, A. V. (2020). Expresión, música y movimiento en la formación inicial del profesorado: Expression, music and movement in the initial teacher training. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 35(1), 139-150.
Irakurri artikuluaSierra-Hernández, Y., Arriaga-Sanz, C., & Madariaga-Orbea, J. M. (2020). La relación entre la filosofía educativa del profesorado de guitarra de las Escuelas de música y la motivación de su alumnado. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, (17), 73-84.
Irakurri artikuluaOzamiz, N., Eiguren, A., Redondo, I., Jauregizar, J., Picaza, M., Dosil, M., Idoiaga, N., & Berasategi, N. (2020).El coste psicológico del COVID-19. The Conversation
Irakurri artikuluaBerasategi N, Idoiaga N, Dosil M and Eiguren A (2020) Design and Validation of a Scale for Measuring Well-Being of Children in Lockdown (WCL). Front. Psychol. 11:2225. doi: 10.3389/fpsyg.2020.02225
Irakurri artikuluaIdoiaga, N., Berasategi, N., Dosil, M. & Eiguren, A. (2020). Struggling to breathe: a qualitative study of children’s wellbeing during lockdown in Spain. Psychology & Health. https://doi.org/10.1080/08870446.2020.1804570
Irakurri artikuluaIdoiaga, N., Gil de Montes, L., Asla, N., & Larrañaga, M. (2020). Where does risk lie in sexual practices? A study of young people’s social representations. Health, Risk & Society, 1-17. https://doi.org/10.1080/13698575.2020.1793304
Irakurri artikuluaOzamiz-Etxebarria, N., Idoiaga Mondragon, N., Dosil Santamaría, M., & Picaza Gorrotxategi, M. (2020). Psychological Symptoms During the Two Stages of Lockdown in Response to the COVID-19 Outbreak: An Investigation in a Sample of Citizens in Northern Spain. Frontiers in Psychology, 11, 1491. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01491
Irakurri artikuluaIdoiaga, N., Berasategi, N., Eiguren, A., & Picaza, M. (2020). Exploring children’s social and emotional representations of the Covid-19 pandemic. Frontiers in Psychology, 11, 1952. doi: 10.3389/fpsyg.2020.01952
Irakurri artikuluaRoman, G., Idoiaga, N. and Apaolaza, D. (2020). Metodologías y Herramientas Inclusivas en Contextos Educativos. Editorial Graó.
Berasategi, N. & Idoiaga, N. (2020). La infancia y la soledad del confinamiento. The Conversation.
Irakurri artikuluaBerasategi, N., Idoiaga, N., Eiguren, A., Dosil, M., Picaza, M., & Ozamiz, N. (2020). Las voces de los niños y de las niñas en situación de confinamiento por el COVID-19. Leioa: UPV/EHU
Irakurri artikuluaIdoiaga, N., Berasategi, N., Ozamiz, N., Eiguren, A., Dosil, M., & Picaza, M. (2020). Osasun Izurriteak “media pandemia” ere ote?.Euskonews, 749
Irakurri artikuluaOzamiz, N., Dosil, M., Picaza, M., Idoiaga, N. Eiguren, A. & Berasategi, N. (2020). COVID-19a estresa, antsietatea eta depresioaren eragile?.Eluyhar aldizkaria
Irakurri artikulua
Ozamiz, N., Dosil, M., Picaza, M., & Idoiaga, N.(2020). Stress, anxiety, and depression levels in the initial stage of the COVID-19 outbreak in a population sample in the northern Spain. Cad. Saúde Pública, 36(4), e00054020
Irakurri artikuluaDarretxe, L., Beloki, N. & Remiro, A. (2020). Sociedad y escuela que deseamos: la dialéctica entre inclusión y exclusión social. Ciencia y Educación, 4(1), 71-81.
Irakurri artikulua Garagarza, A., Alonso, I., & Aguirregoitia, M. (2020). El auge del movimiento de educación alternativa. Antecedentes, características y reflexiones sobre su futuro. Redipe, 9(1), 40-54.
Eiguren, A., Berasategi, N., & Correa, J. M. (2020). Estudio piloto de los beneficios de las experiencias intergeneracionales puntuales llevadas a cabo dentro de dos de los talleres ofertados por los centros socio culturales de mayores de Vitoria- Gasteiz. En T.Sola; M.García; A.Fuentes y A.M. Rodriguez (Coords). Innovación Educativa en la Sociedad Digital. Madrid: Dykinson.
Picaza, M., Bilbao,N. & Idoiaga, N. (2020). Red de Escuelas de Empoderamiento de Bizkaia: una propuesta feminista arraigada en nuestros pueblos. SIIS. Zerbitzuan, 70. ISSN: 1134-7147
Picaza Gorrotxategi, M., Ozamiz Etxebarria, N., Etxebarria, E. J., & Cornelius-White, J. H. (2020). Improvement in gender and transgender knowledge in university students through the Creative Factory methodology. Frontiers in Psychology, 11, 367
Irakurri artikuluaOzamiz-Etxebarria, N., Picaza, M., Jiménez-Etxebarria, E., & Cornelius-White, J. H. (2020). Measuring Discrimination Against Transgender People at the University of the Basque Country and in a Non-University Sample in Spain. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(7), 2374.
Irakurri artikuluaRoman Etxebarrieta, G., Pérez-Izaguirre, E., & Langarika-Rocafort, A. (2029). Teaching Minority Languages in Multiethnic and Multilingual Environments: Teachers’ Perceptions of Students’ Attitudes toward the Teaching of Basque in Compulsory Education. Educ. Sci, 10, 25.
Irakurri artikuluaDarretxe, L., Gezuraga, M. & Berasategi, N. (2020). La necesidad de avanzar hacia la investigación inclusiva. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1, 104-114.
Irakurri artikuluaGezuraga, M.; Bilbao, S. y Etxebarria, G. (2019). Personas migrantes y refugiadas. Revisando conceptos, políticas y orientándonos a una inclusión a través del tiempo libre educativo. En I. Alonso y K. Artetxe, Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (p. 53-68). Barcelona: Octaedro.
Morata, T., & Alonso, I. (2019) El tiempo libre educativo, clave en la construcción de identidades personales, ciudadanía activa y sociedades inclusivas.. En I.Alonso y K. Artexe (Coords.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 37-51). Barcelona: Octaedro
Roman, G. and Pérez, E. (2019). El Rol de la Masculinidad y la Feminidad en el Profesorado. Panorámica y retos de futuro. Dykingson. En Marín, J., Gómez, G., Ramos, M. y Campos, M. (Ed.), Inclusión, Tecnología y Sociedad: investigación e innovación (pp. 910-923). Madrid: Dykinson
Roman, G., Idoiaga, N. y Berasategi, N. (2019). Political identity formation in post-conflict educational systems. The case of the Basque Country. En Forum XXI (Eds.), A stunning compilation of investigations papers, (pp. 1003-1006). Vivat Academia.
Roman, G., Berasategi, N. and Axpe, I. (2019). Inclusión de las personas inmigrantes y refugiadas a través del ocio y tiempo libre. En Alonso, I. y Artetxe, K. (Eds.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 155-168). Octaedro.
Roman, G.; Idoiaga, N. & Berasategui, N.(2018). Inclusion processes with refugees and migrants: best practices and strategies in leisure and free time. In M.R. Vega, R. De La Fuente & G. Romero (Eds). : Focalizando áreas del saber desde sus nuevas lecturas (pp 357-371). Ulzama: Gedisa.
Idoiaga, N. & Belasko, M. (2019). El alumnado de grado ante el castigo en las aulas de educación infantil. In S. Alonso, J. M. Romero, C. Rodrtiguez-Jimenez & J. M.Sola (eds.) Investigación, Innovación docente y TICNuevos Horizontes Educativos. Madrid: Dykinson
Roman, G. & Idoiaga, N. (2019). Leisure time as a facilitator for social and educational inclusion of migrants: inclusive methodologies and resources for non-formal education. In J. A. Marin, G. Gomez, M.Ramos & M. N. Campos (Eds.). Inclusión, Tecnología y Sociedad: Investigación e Innovación en Educación (pp. 397-411). Madrid: Dykinson
Irakurri artikuluaRoman, G. & Idoiaga, N. (2019). Una etnografía sobre la migración desde la antropología visual: narrativas y procesos de inclusión a través del tiempo libre educativo. In I. Alonso & K. Artetxe (eds.) Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro(pp. 185-201). Barcelona: Octaedro
Irakurri artikuluaLarruzea-Urkixo, N., Cardeñoso, M.O., & Idoiaga, N. (2019). Emozioak unibertsitateko ikasketa prozesuen ardatz: Lehen Hezkuntzako Graduaren kasua. Tantak 31(1), 177-194
Irakurri artikuluaGoitia, A., Darretxe, L. & Berasategi, N. (2019). Historias de vida de familias con hijos e hijas con síndrome de Angelman. Siglo Cero, 50(4), 23-37.
Irakurri artikuluaRoman, G., Bilbao, S., & Alonso, I. (2019). El tiempo libre educativo, clave en la construcción de identidades personales, ciudadanía activa y sociedades inclusivas. En I.Alonso y K. Artexe (Coords.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 37-52). Barcelona: Octaedro
Irakurri artikuluaAlonso, I., Gezuraga, M., Berasategi, N. & Legorburu, I. (2019). La identidad profesional docente del profesorado de Aprendizaje- Servicio. Una manera transformadora de ser y estar en la Universidad. Bordón. Revista de Pedagogía, 71(3), 133-150.
Artetxe, K., & Alonso, I. (2019) De Promesa a Sarea: cuarenta años de Agintzari, una entidad vasca del ámbito socioeducativo. Zerbitzuan, 69, 39-51
Alonso-Sáez, I., Darretxe, L., & Beloki, N. (2019). Towards a collaborative academic identity and culture: Teaching teams as innovation in university degree programs/ Hacia una Identidad y Cultura Académica Colaborativa: Los Equipos Docentes como Innovación en los Grados Universitarios. Education Policy Analysis Archives, 27.
Mateo Vázquez, J., Alonso, I., & Garagarza, A. (2019) Joves en situació de vulnerabilitat i lleure. Una oportunitat per a l’acció socioeducativa. Educació social. Revista d’intervenció socioeducativa, 73, 79-95,
Alonso, I., & Artetxe, K. (2019) ¿Puede la actividad de un grupo de TLE tener impacto en la acción y desarrollo comunitaria? Estudio del caso del Grupo Etorkizuna en el barrio Ibarrekolanda de Bilbao. En I.Alonso y K. Artexe (Coords.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 289-292). Barcelona: Octaedro
Roman, G., Bilbao, S., & Alonso, I. (2019) Buenas prácticas y estrategias de inclusión a través del tiempo libre educativo con personas migrantes y refugiadas en Euskadi. En I.Alonso y K. Artexe (Coords.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 25-36). Barcelona: Octaedro
Irakurri artikuluaAlonso, I., & Artetxe, K. (2019) Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro. Barcelona: Octaedro
Irakurri artikuluaBerasategi, N., Eiguren,A. y Picaza, M. (2019). Uniendo generaciones: experiencias intergeneracionales dentro del entorno universitario. En J.E. Conzález (Eds) Formulaciones docentes novedosas. Madrid: Editorial Pirámide (Grupo Anaya).
Picaza, M. y Eiguren, A. Prólogo del VIII Encuentro intergeneracional: Personas mayores. Vida Saludable y Participativa. Hartu Emanak (7-11).
Irakurri artikuluaEiguren, A., Berasategi, N., & Correa, J. M. (2019). Belaunaldi arteko esperientziak hezkuntza formalaren testuinguruan: teoriatik praktikara. Uztaro: giza eta gizarte-zientzien aldizkaria, (110), 25-36.
Irakurri artikuluaEiguren, A., Berasategi, N. y Correa, J.M. (2019) Belaunaldi arteko esperientzien ikerketa: kultura eta adin desberdineko pertsonen arteko zubiak eraikitzen. En I.Alonso y K. Artexe (Coords.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 271-288). Barcelona: Octaedro
Eiguren, A. y Berasategi, N. (2019). Creando redes: la importancia de las experiencias intergeneracionales en el contexto escolar: Un acercamiento a la realidad de la Comunidad Autónoma Vasca. En J.E. Gonzálvez (Ed.) Cultura digital y las nuevas políticas educativas. Barcelona: Gedisa.
Bilbao, N. & Picaza, M. (2019). Analyze the suitability of the teaching for understanding framework in the context of the initial teacher training in higher Education. IATED digital library. (ISSN: 2340-1079) (Doi 10.21125).pp1-2.
Irakurri artikuluaDosil, M., Biota, I., Picaza, M., Eiguren, A. & Rodríguez, I. (2019). Resilience analysis in the teen stage: an approach to the situation of schools in the Basque Country. Internacional Journal of Modern Education Studies 3(2), 54-64. ISSN: 2618-6209.
Irakurri artikuluaOzamiz, N., Guillen, V., Picaza, M., Jiménez, E. & Ortiz M.A. (2019). Aprendizaje de la enfermedad mental en los y las educadoras sociales mediante el cine. Making of, n149. ISSN: 1137-4926
Irakurri artikuluaOzamiz, N., Jimenez, E. & Picaza, M. (2019).. Grupos de ocio para adolescentes: educando las habilidades sociales para la promoción de la salud mental positiva. Educació social. Revista d’intervenció socioeducativa, (73), 97-116.
Irakurri artikuluaIbarmia, G. & Arriaga, C. (2019). Reflexiones sobre el SoundPainting y sus aportaciones en Educación Primaria. Revista Música Hodie, 19.
Irakurri artikuluaAlonso-Saéz, I., Garagarza, A., Artetxe, K. & Beloki, N. (2019). Bases para un modelo de guía para la transformación de las identidades docentes universitarias. REDIPE, 8(8), 68-2.
Irakurri artikuluaLarruzea-Urkixo, N., Cardeñoso, M.O. & Idoiaga, N. (2019). El alumnado del Grado de Educación ante las tareas universitarias: emoción y cognición. Educación XX1, 23(1), 197-220, doi: 10.5944/educXX1.23453
Irakurri artikuluaIdoiaga, N., Sainz de la Maza, M. & Belasko, M. (2019). «La Manada» auziko sententziaren jarraipena Twitterren: bortxaketaren kulturari buruzko gizarte- irudikapenak iraultzen. Uztaro, 110, 85-102.
Irakurri artikuluaAlonso, I., Darretxe, L. & Beloki, N. (2019). Hacia una identidad y cultura académica colaborativa: Los equipos docentes en los Grados Universitarios. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 142, 1-17.
Irakurri artikuluaAlonso,I., Gezuraga, M., Berasategi,N. & Legorburu, I. (2019). La identidad profesional docente del profesorado de Aprendizaje- Servicio. Una manera transformadora de ser y estar en la Universidad. Bordón. Revista de Pedagogía (in press)
Folgueiras, P., Gezuraga, M. & Aramburuzabala, P. (2019). Los procesos participativos en Aprendizaje-Servicio. Bordón. Revista de Pedagogía, 71(3), 97-114.
Irakurri artikuluaArriaga, C.; De Alba, B. & Cabedo, A (2019). La importancia de la colaboración entre profesorado de música de diferentes entornos: Un estudio de caso en el ámbito formal y no formal. Música Hodie, 19 : e51402
Irakurri artikuluaIdoiaga, N. & Belasko, N. (2019). Zer emozio pizten dizkigu hilerokoak?. Uztaro, 108, 78.94.
Irakurri artikuluaIdoiaga, N. eta Belasko, M. (2019). Understanding menstruation: influence of gender and ideological factors. A study of young people´s social representations. Feminism & Psychology, 29(3), 357-373 https://doi.org/10.1177/0959353519836445.
Irakurri artikuluaIdoiaga, N., Gil de Montes, M.L., Asla, N. eta Larrañaga, M. (2019). “La Manada” in the public sphere: Coping with a sexual aggression case through Twitter. Feminist Media Studies, 1-18://doi.org/10.1080/14680777.2019.1643387
Irakurri artikuluaGezuraga, M. García-Pérez, A. (2018). ABProblemas, ABProyectos, ABRetos…, ¿Legado de Dewey? Valor añadido del ApS respecto a <<otros>> aprendizajes experienciales. En V. Martínez, N. Melero, E. Ibáñez, M.C. Sánchez, El Aprendizaje-Servicio en la Universidad. Una metodología docente y de investigación al servicio de la justicia social y el desarrollo sostenible (pp. 22-27). Salamanca: Comunicación Social.
Gezuraga, M. y Malik, B. (2018). El Aprendizaje – Servicio y su institucionalización dentro de la educación superior. Algunos referentes internacionales. En D. Navas, M.B. Medina y M. Fernández, El reto del EEES y su actualidad (pp. 151-165). Barcelona: Gedisa
Aramburuzabala, P; Gezuraga, M. y López-de-Arana, E. (2018). Cómo abordar la evaluación en los proyectos de Aprendizaje-Servicio. En M. Ruiz y J. García – Gutierrez, Aprendizaje-Servicio: Los retos de la evaluación (pp. 27-37). Madrid: Narcea.
Lisciandra, F., Roman, G., Etxebarria, G., Santos, H., Alonso, I., Grandibal, J., Andrášiková, K., Gezuraga, M., Idoyaga, N., Axpe, I., Berasategi; N., San Martín, N., Y Bilbao, S. (2018). Best practices and conclusions from InclusiON European Project. Erreka Multimedia S.Coop.
Idoiaga, N., Otxandiano, A., & Belasko, M. (2018). Zigorra haur hezkuntzako geletan: egoeraren analisia eta ondorioak. Ikastorratza, e-Revista de didáctica, (21), 1.
Irakurri artikuluaAlonso, I. , Berasategi, N., & Crespo, F. (2018). Claves metodológicas para la acción socioeducativa en lonjas juveniles. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria/ Revista de servicios sociales, (67), 105-117.
Irakurri artikuluaDe los Reyes, V., Darretxe, L. & Alonso, M.J.(2018). Claves para las buenas prácticas socioeducativas con personas mayores en residencias. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 67, 120-136
Darretxe-Urrutxi, L., Arcos-Alonso, A., & Beloki-Arizti, N. (2018). Exclusión e inclusión en procesos comunitarios. Revista de Educación y Desarrollo, 46, 43-50.
Irakurri artikuluaRoman, G. y Pérez, E. (2018). Identidades efímeras: análisis de estrategias de alianza etnolingüística en sistemas educativos multiculturales. En L. M. Naya, M. A.Chateaureynaud y P. Dávila (Eds.) Lenguas, patrimonio e identidades. Perspectiva educativa (p. 315-322). Kiel: Delta Publications.
Roman, G. (2018). El Rock Radical Vasco: La constitución de los sujetos políticos a través de la música. Inguruak, Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, 64, 24-40.
Idoiaga, N., Otxandiano, A. & Belasko, M. (2018). Zigorra haur hezkuntzako geletan: egoeraren analisia eta ondorioak. IKASTORRATZA. e-Revista de Didáctica, 21, 1-21.
Irakurri artikuluaIdoiaga, N. & Belasko, N. (2018). Loditasunaren gizarte irudikapenak eta emozioak gazteengan. Uztaro, 104, 31-44.
Irakurri artikuluaMartínez, B., Alonso, I., Martínez, I. & Alonso, M.J. (2018). Colaboración y redes socioeducativas para la inclusión de la infancia vulnerable. Educatió Siglo XXI, 28 (2) 21-42
Irakurri artikuluaIdoiaga, N., Gil De Montes, M.L. & Valencia, J.F. (2018). Understanding the emergence of infectious diseases: Social representations and mass media. Communication & Society, 31(3) 319-330
Irakurri artikuluaIdoiaga, N. & Belasko, N. (2018). Understanding fatness in the public sphere of young students: Social representations and emotional response. Cadernos de saude publica/ Reports in publich Health, 34(9), 31-44.
Irakurri artikuluaRoman, G., Alonso, I., & Berasategi, N. (2018). El tiempo libre educativo como recurso para la inclusión de las personas migrantes y refugiados. Diagnóstico y aproximación a las buenas prácticas en la CAV. Zerbitzuan, 66, 21-36
Irakurri artikuluaFariñas, Y. & Gezuraga, M.(2018). Gazteen lonjen fenomenoa. Bermeon eginiko kasu-azterketa. UZTARO. Giza eta gizarte zientzien aldizkaria, 104, 47-59.
López, A., Roman, G., Alonso, I., Gezuraga, K., Idoiaga, N., Axpe, I., … Berasategi, N., (2018). InclusiON. Best practices and Conclusions from InclusiON European Project. Bilbao: Kiribil.
Irakurri artikuluaArriaga, C.; De Alba, B. (2018). New approaches to creativity in music education: Soundpainting in teacher training. Tojet, Special Issue 2 for INTE-ITICAM-IDEC, 218-225.
Cruz, E.; García, I. y Gezuraga, M. (2017). La colaboración del alumnado de Educación Social en procesos de investigación: Adquisición de competencias profesionales. En J. Carrillo-Rosúa, J.L. Arco y F.D. Fernández, Investigando la mejora de la enseñanza universitaria a través del Aprendizaje-Servicio (379-384). Granada: Universidad de Granada.
Idoiaga Mondragon, N., Gil de Montes, L., & Valencia, J. (2017). Understanding an Ebola outbreak: Social representations of emerging infectious diseases. Journal of health psychology, 22(7), 951-960
Irakurri artikuluaPikaza, M. (2017). Espacios propios para las mujeres y procesos de empoderamiento: La Red de Escuelas de Empoderamiento de Bizkaia. Vitoria-Gasteiz: Emakunde
Irakurri artikuluaÁlvarez-Rementería, M., Arandia, M. & Martínez, B. (2017). La configuración política de la formación continua del profesorado no universitario. Desde el discurso europeo hasta la gestión del País Vasco. En C. Sánchez. (Ed.), Caleidoscopio educativo: Prácticas y reflexiones iberoamericanas (pp. 79-94). Madrid: Global Knowledge Academics
Irakurri artikuluaÁlvarez-Rementería, M., Arandia, M. & Martínez, B. (2017). La situación de la formación permanente del profesorado de Educación Primaria en el País Vasco (2010-2015). En A. Rodríguez, A. Romero & I. Ros. (Eds.), XXIII Jornadas de Investigación en Psicodidáctica (pp. 64-77). País Vasco: Equipo Editorial de la Universidad del País Vasco.
Irakurri artikuluaDarretxe, L., Gaintza, Z. & Monzon-Gonzalez, J. (2017). A systematic review of research into rare diseases in the educational sphere. Educational Research and Reviews, 12(10), 589-594
Irakurri artikuluaDe los Reyes, V., Darretxe, L. & Alonso, M.J. (2017). Claves para las buenas prácticas socioeducativas con personas en residencia. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 67, 120-136.
Irakurri artikuluaBerasategi, N., & Darretxe, L. (2017). Metodología: los grupos focales como espacios de encuentro para familiares y jóvenes con enfermedades poco frecuentes. In J. Monzon, I. Arostegui & N. Ozerinjauregi (Eds.), Alumnado con enfermedaddes poco frecuentes y escuela inclusiva (p. 19-31). Barcelona: Octaedro.
Trillo, F., Nieto, J.M., Martínez, B. & Escudero, J.M. (2017). El desarrollo profesional y la colaboración docente: Un análisis situado en el contexto español de las tensiones y fracturas entre la teoría y la práctica. Archivos Analíticos de Políticas Educativas-Education Policy Analysis Archives, 25(1), 1-27
Irakurri artikuluaParrilla, A., Susinos, T., Gallego, C. & Martínez, B. (2017) Revisando críticamente cómo investigamos en educación inclusiva: cuatro proyectos con un enfoque educativo y social. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. RIFOP, 89, 145-156
Irakurri artikuluaMartinez Vivot, M., Folgueiras, P., Gezuraga, M., Ierullo,M. & Herrero, M.A. (2017). Impacto en profesionales que han participado en un proyecto de Aprendizaje-Servicio: miradas valorativas. RIDAS: Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 4, 33-34
Martínez, B. & Rodríguez, M.J. (2017). Los contenidos del desarrollo profesional docente: presencias y omisiones. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 21(2), 41-61
Irakurri artikuluaIturbe, A. & Gezuraga, M. (2017). University-society. New forms of communication in the university of the basque country throuhg service-learning. In F. Campos, X. Ruas, V. A. Martínez & X. López (Eds.) Media and Metamedia Management (p. 251-257). Cham, Springer.
Idoiaga N., Gil de Montes M.L. & Valencia, J.F. (2017). Ebola in the publuc sphere: A comparison between mass media and social networks. Science communication, 39 (1), 101-124
Irakurri artikuluaIerullo, M., Martinez, M., Gezuraga, M., Folgueiras, P. & Herrero, M. A.(2017). Impacto en profesionales que han participado en un proyecto de Aprendizaje-Servicio: competencias adquiridas. RIDAS: Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 4, 29-30
Guarro, A., Martinez, B. & Portela, A.(2017). Análisis del discurso político sobre profesorado y formación. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 21 (3), 21-40
Irakurri artikuluaGezuraga, M. & Herrero, M. A.(2017). El Aprendizaje-Servicio en universidades de Buenos Aires: avanzando hacia su institucionalización. RIDAS: Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 3, 4-22
Gezuraga, M. (2017). El Aprendizaje-Servicio y su Contribución a la Función de Extensión Universitaria. Desarrollo en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1), 5-18
Garcia, I., Larrañaga, N., Berasategi, N., & Azurmendi, M. J. (2017). Attitudes towards languages, contact cultures and immigrant groups according to the ethnolinguistic identity of Basque students. Cultura y Educación, 29, 1, 62-96
Eskurza, M. & Gezuraga, M. (2017). Laguntzadun enpleguaren bidez autismo espektroaren nahastea duten pertsonen laneratzea enplegu ordinarioan. Hiru esperientzien azterketa. Zerbitzuan: gizarte zerbitzuetarako aldizkaria, 63, 103-116
Berasategi, N., Arribas, N., & Alonso, I. (2017). Aisialdia, jarduera soziokulturala eta inklusio soziala: Abusuko kasua. Uztaro, 103, 27-39
Irakurri artikuluaBeloki, N., Martínez, I., Remiro, A. & Zarandona, E. (2017). Buenas Prácticas en Educación Social con infancia en situación de desprotección: claves para la intervención desde las voces de personas participantes y profesionales. Revista de Educación social (RES) 24– 1.15.
Irakurri artikuluaAlonso, I. & Arandia, M.(2017). 15 años desde la declaración de Bolonia. Desarrollo, situación actual retos del espacio europeo de educación superior. Revista iberoamericana de Educación Superior, 23(8), 199-213
Irakurri artikuluaCabedo-Mas, A. & Arriaga-Sanz, C. (2016). ¿Música para aprender, música para integrar? Arte y educación en valores en el currículo escolar. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO EHUMANIDADES, 9, 145-160.
Irakurri artikuluaOrdeñana, M.B, Darretxe, L., & Beloki, N. (2016). Innovando el Practicum en Educación Social: experiencia de trabajo colaborativo a partir de sus protagonistas. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 20 (7), 114-134
Irakurri artikuluaDarretxe, L., Gaintza, Z. & Etxaniz, J. (2016). Hacia una educación más inclusiva del alumnado con discapacidad en el área de Educación Física. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 41, 10-20
Irakurri artikuluaAróstegui, I. & Darretxe, L. (2016). Estrategias metodológicas activas en la asignatura de “Bases de la Escuela Inclusiva” de la EU de Magisterio de Bilbao. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 14 (2), 315-340.
Irakurri artikuluaRoman, G., Berasategi, N., Alonso, I. (2016). Service-learning and Higher Education: Evaluating Students Learning Process from their own perspective. Procedia – Social and Behavioral Sciences, 228, 424-429.
Irakurri artikuluaIdoiaga, N. (2016). Ebola eguneroko pentsamenduan barneratzen: gizarte-irudikapenak, arrisku hautematea eta emozioak. Uztaro, 96, 49-64.
Irakurri artikuluaIdoiaga, N. (2016). Osasun izurriteen komunikazioa aro digitalean. Uztaro, 99,115-132.
Irakurri artikuluaIdoiaga, N. & Belasko, M. (2019). Understanding menstruation: influence of gender and ideological factors. A study of young people´s social representations. Feminism & Psychology, 29(3), 357–373. DOI: 10.1177/0959353519836445
Irakurri artikuluaIdoiaga N., Gil de Montes M.L. & Valencia, J.F. (2016). Communication and representation of risk in health crises: the influence of framing and group identity. International Journal of Social Psychology, 31(1), 59-74
Irakurri artikuluaIdoiaga, N., Gil De Montes, L., & Valencia, J. F. (2016). Représentations sociales et médias: le « cadrage » de l’épidémie de grippe porcine dans les médias mexicains et espagnols. In D. G. Lo Monaco, S. Delouveé & P. Rateau (Eds.), Les representations sociales: Theories, methodes et applications (pp. 393-398). Louvain-la-Neuve (Belgique): De Boeck Supérieur
Irakurri artikuluaIdoiaga, N.(2016). Redes sociales en tiempos de riesgo: analizando el ébola mediante Twitter. In D. Capdevilla (Ed.), Estrategias en comunicación y su evolución en los discursos (pp. 135-155). Madrid: McGraw Hill Education.
Irakurri artikuluaIdoiaga, N. (2016). Redes sociales en tiempos de riesgo: analizando el ébola mediante Twitter. Opción, 11, 740-756
Irakurri artikuluaGezuraga, M. (2016). Estableciendo puentes entre la universidad y la comunidad: el Service-learning en la Universidad del Páis Vasco. In E.M. Gonzalez & M.A. Moreno (Eds.), Aprendizaje-servicio, desarrollo y comunidades profesionales de aprendizaje en educación superior (p.259-263). Murcia: Universidad de Murcia.
García, M, Alonso, I. & Berasategi, N. (2016). Posible al da lonja eremuan eskuartze soziohezitzaile bat aurrera eramatea?. Trapagarango kasuaren azterketa. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria, 61, 91-101
Irakurri artikuluaEscudero, J.M. & Martínez, B. (2016). La formación continuada: precisiones, propuestas y advertencias. Cuadernos de pedagogía, 469, 48-50
Escudero, J.M. & Martínez, B. (2016). Diversidad, equidad y educación compensatoria: propósitos inconclusos, retos emergentes. In J. M. Escudero (Ed.) Inclusión y exclusión educativa: realidades, miradas y propuestas (p. 157-188). Valencia: Editores Nau Llibres.
Irakurri artikuluaBerasategi, N, Larrañaga, N, Garcia, I. & Azurmendi M.J. (2016). Kulturarteko harremanak Bigarren Hezkuntzan: ikasle etorkin eta bertakoen akulturazioorientazioak. Tantak: Euskal Herriko Unibertsitateko hezkuntza aldizkaria, 28, 61-83
Berasategi, N, Alonso, I. & Roman, G. (2016). Service-learning and Higher Education:evaluating students learning process from their own perspective. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 28, 424 – 429
Irakurri artikuluaBerasategi, N. (2016). La diversidad en la escuela desde la perspectiva linguística y cultural. Opción, 6, 128-144
Berasategi, N. (2016). Ikasle autoktonoak eta ikasle etorkinak Bilboko eskoletan: eskola mota eta praktika linguistikoak. Tantak: Euskal Herriko Unibertsitateko hezkuntza aldizkaria, 28, 31-47
Berasategi, N. (2016). Las relaciones interculturales y el clima escolar. In M. Linares, J. Díaz & M. E. del Valle (Eds.), Innovación universitaria: digitalización 2.0 y excelencia en contenidos (p.89-95). Madrid: McGrawHill
Arriaga, C., Riaño, M.E., Cabedo, A. & Berbel, N. (2016). Songs are taught, songs are learnt: musical preferences in early childhood. Music Education Research 19 (3), 309-326
Irakurri artikuluaArandia, M., Alonso, I. & Cabo, A. (2016). The profesional and the academic world learning together in higher education. OPCION, 33, 105-126
Irakurri artikuluaArandia, M., Alonso, I., Corra, L., López, A., & López, M.J. (2016). Una propuesta innovadora en la formación de futuros educadores y educadoras sociales. El Consejo/Observatorio del Grado de Educación Social (UPV/EHU). RES Revista de Educación Social,24, 1116-1128
Irakurri artikuluaAlonso, I., Arandia, M.T. & Beloki, N.(2016). Hacia un liderazgo distribuido en Grados universitarios. In M. Capdevilla (Eds). Trabajos docentes para una universidad de calidad (pp.49-70). Madrid: Mcgraw Hill.
Irakurri artikuluaAlonso, I. & Berasategi, N. (2016). The integrated curriculum, university teacher identity and teaching culture: the effects of an interdisciplinary activity. Journal of New Approaches in Educational Research, 6(2), 127-134
Irakurri artikuluaAlonso, I., Legorburu, I. & García, I. (2016). Jóvenes, locales autogestionados y uso de redes sociales. Algunos datos para orientar la acción socioeducativa. In E. Roig-Villa (ed.) Completa: Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (p. 2335 -2346). Barcelona: Octaedro.
Irakurri artikuluaGaintza, Z., Arostegui, I., Berasategi, N., Ozerinjauregi, N., Darretxe, L., Orcasitas, J.R. & Monzón, J. (2015). La innovación escolar desde la perspectiva de personas con enfermedades raras en el País Vasco. Historias de vida, prácticas escolares, necesidades del sistema educativo y propuestas de mejora para una escuela y sociedad inclusiva. Bilbao: Feder Euskadi.
Irakurri artikuluaDarretxe, L. & Ozerinjauregi, N. (2015).Título La voz de los y las jóvenes afectados de enfemermedades raras: experiencias de escolarización. In Z. Gaintza (Ed.) La innovación escolar desde la perspectiva de personas con enfermedades raras en el País Vasco: Historias de vida, prácticas escolares, necesidades del sistema educativo y propuestas de mejora para una escuela y sociedad inclusiva (p. 29 – 68). Bilbao: Feder Euskadi
Roman, G. (2015). El Deseo Nacional: la Gramática del surgimiento de los sujetos nacionales. Leioa: EHU-UPV.
Mesa del Olmo, A. & Martinez Monje, P. M. (2015). Directrices e impulso de la inclusión digital desde la Unión Europea. Revista Española de Ciencia Política, 38, 115-138
Irakurri artikuluaMartínez, B. & Martínez, I. (2015). El Aprendizaje Servicio y la formación inicial de profesionales de la educación. Profesorado. Revista de curriculum y formación de profesorado, 19 (1), 244-260
Irakurri artikuluaGezuraga, M. & Malik, B. (2015). Orientación y acción tutorial en la universidad: Aportes desde el Aprendizaje-Servicio. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(2), 8-25
De Castro, J.M, Alonso, I. & Trasserras, A. (2015). Aportaciones del paradigma de resiliencia a la accion socioeducativa. El caso del centro de menores extranjeros no acompañados Zabaloetxe. Revista Interuniversitaria De Pedagogia Social, 28, 157-168
Irakurri artikuluaIdoiaga, N. (2015). El papel de los medios online en epidemias sanitarias: una comparación de las esferas públicas de México y España. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 4(1), 17-29.
Irakurri artikuluaIdoiaga, N., Gil De Montes, L., & Valencia, J. F. (2015). Osasun-krisiei buruzko gizarte irudikapenak: A gripearen kasua Mexiko eta Espainiako hedabideetan. Uztaro, 94, 69-89.
Irakurri artikuluaBerbel, N., Cabedo, A. , Riaño, M.E., Arriaga, C. & Díaz, M. (2015). The Travelling Sonnet: the key role of technology in an inter-university cultural heritage project. Journal of Music Technology and Education (JMTE), 8, 15-21
Irakurri artikuluaBerasategi, N. & Orcasitas, J.R. (2015). Buenas prácticas inclusivas: desde la escolarización de alumnado con EERR hacia la Escuela Inclusiva para toda la ciudadanía. In Z. Gaintza (Ed.) La innovación escolar desde la perspectiva de personas con enfermedades raras en el País Vasco: Historias de vida, prácticas escolares, necesidades del sistema educativo y propuestas de mejora para una escuela y sociedad inclusiva (p. 111 – 138). Bilbao: Feder Euskadi
Alonso, I., Lobato, C., & Arandia, M. (2015). La identidad profesional docente como clave para el cambio en la Educación Superior. OPCION, 31, 51-77.
Irakurri artikuluaAlonso,I., Arandia, M., & Rekalde, I. (2015). Comprendiendo la identidad docente universitaria en el contexto del EEES. Estudio de un caso. In D. Caldevilla (Ed.) Procesos de aprendizaje de vanguardia en la enseñanza superior (p. 99-112). Madrid: Vision libros
Ozerinjauregi, N. & Darretxe, L. (2014). Aportaciones desde la experiencia de las personas con enfermedades minoritarias (EM) para la mejora del sistema educativo. Revista de educación inclusiva, 7(3), p.33-49.
Irakurri artikuluaBeloki, N., Darretxe, L., Alonso, J., Pérez, V., Domínguez, I., Domínguez, B., … Remiro, A. (2014). Trabajo en red entre la UPV/EHU y profesionales educativos: una experiencia basada en la metodología comunicativa. RES: Revista de Educación Social, 18, 1-16.
Irakurri artikuluaRekalde, I., Arandia, M. & Alonso, I. (2014). La Universidad Del Pais Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, una universidad que aprende. In J. Gairin & A. Barreraq (Ed.) Organizaciones que aprenden y generan conocimiento. Madrid: Wolters kluwer españa
Irakurri artikuluaOrtiz, G., Larrañaga, M., Idoiaga, N. Valencia, J., & Gil De Montes, L., (2014). Difusión de significados y mass media: un estudio sobre las dinámicas de la distribución de la ley de igualdad de género en periódicos. In E. Zubieta (Ed.), Psicología social y política: Procesos teóricos y estudios aplicados (pp. 485-509). Buenos Aires: Eudeba
Martínez, B. (2014). Aprendizaje-Servicio y Educación Inclusiva. Educación y futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 30, 183-208.
Martínez, B. (2014). Aprendizaje-Servicio y Educación Inclusiva. Educación y Futuro, 3, 182-236
Irakurri artikuluaGezuraga, M. & Legorburu, I. (2014). Las lonjas juveniles: un nuevo espacio de intervención socioeducativa. In F. J. del Pozo & C. Peláez (Eds.). Educación Social en situaciones de riesgo y conflicto en Iberoamérica (p. 388-395). Madrid: Universidad Complutense de Madrid
Berasategi, N. & Orcasitas, J.R. (2014). Buenas prácticas educativas a través de las voces de las familias y el alumnado con EM. Revista de Educación Inclusiva, 7 (3), 68-83
Berasategi, N. & Larrañaga, N.(2014). Diversidad Linguística y cultural en el contexto educativo. Actitudes y prácticas. Revista Inguruak, 57-58, 2586-2594
Idoiaga, N. (2014). Gripe A y el rol de los medios de comunicación en una pandemia: ¿qué representaciones sociales crean los medios sobre las epidemias sanitarias?. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 3(2), 37-48
Irakurri artikuluaArriaga, C. & Madariaga, J.M. (2014). Is the perception of music related to musical motivation in school. Music Education Research,16 (4), 375-386
Irakurri artikuluaArandia, M. T., Cruz, E., Alonso, I. & Fernandez, B. (2014). La incorporación de la voz del alumnado en el desarrollo de una estructura curricular modular. La experiencia del Grado de Educación Social en la UPV-EHU. Tendencias Pedagógicas, 23, 215 – 236.
Irakurri artikuluaAlonso, I. & Arandia, M. (2014). Aprender creando:factoría creativa en las aulas universitarias. REDU Revista De Docencia Universitaria, 61, 432-466
Irakurri artikuluaRemiro, A., Aycart, E., Martín, F., Ibarlucez, I., Alonso, M.J., Beloki, N., Darretxe, L., Martínez, I., Martínez, B., Mendizabal, A., Pérez Sostoa, V. & Uribe, A. (2013). Profesionales de la educación investigando juntos en el conocimiento de la infancia en desprotección. RES Revista de Educación Social, 16, 1-10.
Irakurri artikuluaDarretxe, L., Goikoetxea, J. & Fernández, A. (2013). Análisis de prácticas inclusivas y exclusoras en dos centros educativos del País Vasco. Revista Actualidades Investigativas en educación, 13(2), 1-30
Irakurri artikuluaAróstegui, I., Darretxe, J. & Beloki, N. (2013). La participación de las familias y de otros miembros de la comunidad como estrategia de éxito en las escuelas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2), 187-200.
Irakurri artikuluaMartínez, I. & Gezuraga, M. (2013). El Aprendizaje-Servicio en la Educación Social. In I. Maiz y S. Orbe (Eds.). Innovación y Calidad en los Grados Universitarios de la UPV/EHU (p. 275-281). Leioa: UPV/EHU
Martinez, B., Martínez, I., Alonso, I. & Gezuraga, M. (2013). El aprendizaje-servicio, una oportunidad para avanzar en la innovación educativa dentro de la Universidad del País Vasco. Tendencias Pedagógicas, 21, 99-118
Irakurri artikuluaGezuraga, M. & Unda, S. (2013). Esku-hartzearen plangintza Gizarte hezkuntzan: Ikasketa Zerbitzutik eginiko gerturatzea. In I. Maiz y S. Orbe (Eds.). Innovación y Calidad en los Grados Universitarios de la UPV/EHU (p. 218-225). Leioa: UPV/EHU
Alonso, I., Arandia, M., Martinez, B., Martínez, I. & Gezuraga, M. (2013). El aprendizaje-servicio en La innovacion Universitaria: una Experiencia realizada en la formacion de Educadoras y educadores Sociales. Revista Internacional de Educación para la Justicia social, 2, 195 216
Irakurri artikuluaIdoiaga, N., Valencia, J., Gil De Montes, L., Ortiz, G., & Larrañaga, M. (2012). Emakumeen eta gizonen berdintasun legearen hedapena eta irudikapena egunkarietan. Uztaro, 82, 83-97.
Irakurri artikuluaIdoiaga N., Valencia, J., Gil De Montes, L., & Ortiz, G. (2012). Framing effects and social representations of health epidemics: The case of influenza A. Escritos de Psicología, 3, 31-42.
Irakurri artikuluaDarretxe, L. & Sepúlveda, L. (2011). Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudiantes con Síndrome de Asperger en las aulas ordinarias. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 9(2), 869-892.
Irakurri artikuluaFernández, A. & Darretxe, L. (2011). La escuela inclusiva: realidad intercultural. Revista Iberoamericana de Educación, 55(2), 1-11.
Irakurri artikuluaGoikoetxea, J., Darreche, L. & Fernández, A. (2011). Declaraciones e intenciones inclusoras, culturas y prácticas exclusoras. Revista Organización y Gestión Educativa, 1, 26-30.
Irakurri artikuluaBeloki, N., Ordeñana, B., Darrreche, L., González, M.N., Flecha, A., Hernando, M., A. Alonso, A. & Sanz, Z. (2011). Innovando el Practicum de Educación Social: Una experiencia de trabajo colaborativo. Revista de Educación, 254, 237-264.
Irakurri artikuluaValencia, J., Idoiaga, N. & Momoitio, J. (2010). Social representations and memory: The psychosocial impact of the Spanish “Law of Memory”, related to the Spanish Civil War. Revista de Psicología Social, 25(1), 73-86
Irakurri artikuluaValencia, J., Gil De Montes, L., Ortiz, G., Larrañaga, M., & Idoiaga, N. (2010). Enmarcamiento y el rechazo o aceptación de los aspectos generales y específicos de la Ley de igualdad de Género en España: representaciones sociales y regulaciones normativas. Revista de Psicología Social, 25(2), 145-155.
Irakurri artikuluaRoman, G. (2009). The War of the Symbols. Performative Violence. In Duarte, L., Villanueva, S. (Ed.), Rethinking Peace and Security (p. 83-92). Bilbao: Universidad de Coimbra & Universidad de Deusto.