Líneas de investigación

Línea 1 - Acción comunitaria, y colectivos vulnerables

Integra el conocimiento científico que se ha ido desarrollando a partir de la colaboración en proyectos realizados en colaboración con otras universidades nacionales e internacionales, entidades externas y administraciones públicas. En ellos, se pone el centro de atención en temáticas sociales, educativas y de salud que pueden generar situaciones de desigualdad y discriminación en colectivos con vulnerabilidad para concretar las barreras que existen y plantear alternativas socioeducativas.

Línea 2 - Autonomía y participación social y educativa en infancia y juventud

Línea de investigación emergente, surge a partir de las experiencias realizadas en entornos municipales, nacionales e internacionales, con la finalidad de fomentar la participación de la infancia y juventud en actividades de ocio y tiempo libre. Se plantea: identificar buenas prácticas socioeducativas de empoderamiento de la infancia y la juventud; impulsar innovaciones y disponer de conocimientos y recursos para iniciar la formación de profesionales en esta temática.

Línea 3 - Formación y redes profesionales para la inclusión socioeducativa

Se dirige a potenciar la investigación e innovación sobre los procesos de profesionalización y aprendizaje profesional en el ámbito de la acción socioeducativa, así como a consolidar relaciones y proyectos en conexión con las redes profesionales existentes con las que ya se tiene contacto a nivel local, nacional e internacional y ampliar el abanico de conexiones

Línea 4 - Inclusión de género e investigación feminista

La inclusión de género y la investigación feminista son pilares fundamentales en este grupo de investigación. Por un lado, a lo largo de toda nuestra actividad investigadora está presente la perspectiva de género. En la acción comunitaria y el trabajo con grupos vulnerables, la mirada de género es clave para identificar las dobles discriminaciones a las que las mujeres se deben enfrentar, el empoderamiento de las niñas y jóvenes también es fundamental para garantizar que las sociedades futuras sean inclusivas y la coeducación es un eje fundamental de la inclusión social y educativa. Por otro lado, respondiendo a los retos contemporáneos en el camino hacia la inclusión social, también contamos con varios proyectos de investigación centrados en la inclusión de género y el feminismo.