Quienes somos Nahia Idoiaga Mondragon
Licenciada en Psicología (2011) y Psicopedagogía (2011), es doctora en Psicología con mención internacional (2016) por la UPV/EHU. En el campo de la investigación, enmarcándose en la psicología de la educación y la psicología social ha investigado y publicado artículos de impacto sobre temas ligados a la inclusión socioeducativa, la educación, el feminismo y la salud. También es parte de varios proyectos, la mayoría Europeos, que trabajan la inclusión de jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.
A nivel docente es profesora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación desde el 2016 y es profesora adjunta desde el 2017 (acreditada para agregada desde el 2018). Además co-dirige tesis inscritas en los programas de Doctorado de Psicología y Psicodidáctica de la UPV/EHU.
Asimismo es la coordinadora del grado de Educación Infantil, coordinadora de módulo y asignaturas y parte de los comités de igualdad y calidad de la Facultad de Educación de Bilbao.
Proyectos
Dibulgazioa zientifikoa
Valencia, J., Idoiaga, N. & Momoitio, J. (2010). Social representations and memory: The psychosocial impact of the Spanish “Law of Memory”, related to the Spanish Civil War. Revista de Psicología Social, 25(1), 73-86
Leer artículoValencia, J., Gil De Montes, L., Ortiz, G., Larrañaga, M., & Idoiaga, N. (2010). Enmarcamiento y el rechazo o aceptación de los aspectos generales y específicos de la Ley de igualdad de Género en España: representaciones sociales y regulaciones normativas. Revista de Psicología Social, 25(2), 145-155.
Leer artículoIdoiaga, N., Valencia, J., Gil De Montes, L., Ortiz, G., & Larrañaga, M. (2012). Emakumeen eta gizonen berdintasun legearen hedapena eta irudikapena egunkarietan. Uztaro, 82, 83-97.
Leer artículoIdoiaga N., Valencia, J., Gil De Montes, L., & Ortiz, G. (2012). Framing effects and social representations of health epidemics: The case of influenza A. Escritos de Psicología, 3, 31-42.
Leer artículoIdoiaga, N. (2014). Gripe A y el rol de los medios de comunicación en una pandemia: ¿qué representaciones sociales crean los medios sobre las epidemias sanitarias?. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 3(2), 37-48
Leer artículoIdoiaga, N. (2015). El papel de los medios online en epidemias sanitarias: una comparación de las esferas públicas de México y España. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 4(1), 17-29.
Leer artículoIdoiaga, N., Gil De Montes, L., & Valencia, J. F. (2015). Osasun-krisiei buruzko gizarte irudikapenak: A gripearen kasua Mexiko eta Espainiako hedabideetan. Uztaro, 94, 69-89.
Leer artículoIdoiaga, N. (2016). Ebola eguneroko pentsamenduan barneratzen: gizarte-irudikapenak, arrisku hautematea eta emozioak. Uztaro, 96, 49-64.
Leer artículoIdoiaga, N. (2016). Osasun izurriteen komunikazioa aro digitalean. Uztaro, 99,115-132.
Leer artículoIdoiaga N., Gil de Montes M.L. & Valencia, J.F. (2016). Communication and representation of risk in health crises: the influence of framing and group identity. International Journal of Social Psychology, 31(1), 59-74
Leer artículoIdoiaga, N., Gil De Montes, L., & Valencia, J. F. (2016). Représentations sociales et médias: le « cadrage » de l’épidémie de grippe porcine dans les médias mexicains et espagnols. In D. G. Lo Monaco, S. Delouveé & P. Rateau (Eds.), Les representations sociales: Theories, methodes et applications (pp. 393-398). Louvain-la-Neuve (Belgique): De Boeck Supérieur
Leer artículoIdoiaga, N.(2016). Redes sociales en tiempos de riesgo: analizando el ébola mediante Twitter. In D. Capdevilla (Ed.), Estrategias en comunicación y su evolución en los discursos (pp. 135-155). Madrid: McGraw Hill Education.
Leer artículoIdoiaga, N. (2016). Redes sociales en tiempos de riesgo: analizando el ébola mediante Twitter. Opción, 11, 740-756
Leer artículoIdoiaga N., Gil de Montes M.L. & Valencia, J.F. (2017). Ebola in the publuc sphere: A comparison between mass media and social networks. Science communication, 39 (1), 101-124
Leer artículoIdoiaga Mondragon, N., Gil de Montes, L., & Valencia, J. (2017). Understanding an Ebola outbreak: Social representations of emerging infectious diseases. Journal of health psychology, 22(7), 951-960
Leer artículoIdoiaga, N. & Belasko, N. (2018). Loditasunaren gizarte irudikapenak eta emozioak gazteengan. Uztaro, 104, 31-44.
Leer artículoIdoiaga, N., Otxandiano, A., & Belasko, M. (2018). Zigorra haur hezkuntzako geletan: egoeraren analisia eta ondorioak. Ikastorratza, e-Revista de didáctica, (21), 1.
Leer artículoIdoiaga, N., Gil De Montes, M.L. & Valencia, J.F. (2018). Understanding the emergence of infectious diseases: Social representations and mass media. Communication & Society, 31(3) 319-330
Leer artículoLópez, A., Roman, G., Alonso, I., Gezuraga, K., Idoiaga, N., Axpe, I., … Berasategi, N., (2018). InclusiON. Best practices and Conclusions from InclusiON European Project. Bilbao: Kiribil.
Leer artículoIdoiaga, N. & Belasko, N. (2018). Understanding fatness in the public sphere of young students: Social representations and emotional response. Cadernos de saude publica/ Reports in publich Health, 34(9), 31-44.
Leer artículoRoman, G.; Idoiaga, N. & Berasategui, N.(2018). Inclusion processes with refugees and migrants: best practices and strategies in leisure and free time. In M.R. Vega, R. De La Fuente & G. Romero (Eds). : Focalizando áreas del saber desde sus nuevas lecturas (pp 357-371). Ulzama: Gedisa.
Lisciandra, F., Roman, G., Etxebarria, G., Santos, H., Alonso, I., Grandibal, J., Andrášiková, K., Gezuraga, M., Idoyaga, N., Axpe, I., Berasategi; N., San Martín, N., Y Bilbao, S. (2018). Best practices and conclusions from InclusiON European Project. Erreka Multimedia S.Coop.
Roman, G. & Idoiaga, N. (2019). Una etnografía sobre la migración desde la antropología visual: narrativas y procesos de inclusión a través del tiempo libre educativo. In I. Alonso & K. Artetxe (eds.) Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro(pp. 185-201). Barcelona: Octaedro
Leer artículoLarruzea-Urkixo, N., Cardeñoso, M.O. & Idoiaga, N. (2019). El alumnado del Grado de Educación ante las tareas universitarias: emoción y cognición. Educación XX1, 23(1), 197-220, doi: 10.5944/educXX1.23453
Leer artículoIdoiaga, N. & Belasko, N. (2019). Zer emozio pizten dizkigu hilerokoak?. Uztaro, 108, 78.94.
Leer artículoIdoiaga, N. eta Belasko, M. (2019). Understanding menstruation: influence of gender and ideological factors. A study of young people´s social representations. Feminism & Psychology, 29(3), 357-373 https://doi.org/10.1177/0959353519836445.
Leer artículoRoman, G., Idoiaga, N. y Berasategi, N. (2019). Political identity formation in post-conflict educational systems. The case of the Basque Country. En Forum XXI (Eds.), A stunning compilation of investigations papers, (pp. 1003-1006). Vivat Academia.
Idoiaga, N., Gil de Montes, M.L., Asla, N. eta Larrañaga, M. (2019). “La Manada” in the public sphere: Coping with a sexual aggression case through Twitter. Feminist Media Studies, 1-18://doi.org/10.1080/14680777.2019.1643387
Leer artículoLarruzea-Urkixo, N., Cardeñoso, M.O., & Idoiaga, N. (2019). Emozioak unibertsitateko ikasketa prozesuen ardatz: Lehen Hezkuntzako Graduaren kasua. Tantak 31(1), 177-194
Leer artículoIdoiaga, N. & Belasko, M. (2019). El alumnado de grado ante el castigo en las aulas de educación infantil. In S. Alonso, J. M. Romero, C. Rodrtiguez-Jimenez & J. M.Sola (eds.) Investigación, Innovación docente y TICNuevos Horizontes Educativos. Madrid: Dykinson
Idoiaga, N., Sainz de la Maza, M. & Belasko, M. (2019). «La Manada» auziko sententziaren jarraipena Twitterren: bortxaketaren kulturari buruzko gizarte- irudikapenak iraultzen. Uztaro, 110, 85-102.
Leer artículoRoman, G. & Idoiaga, N. (2019). Leisure time as a facilitator for social and educational inclusion of migrants: inclusive methodologies and resources for non-formal education. In J. A. Marin, G. Gomez, M.Ramos & M. N. Campos (Eds.). Inclusión, Tecnología y Sociedad: Investigación e Innovación en Educación (pp. 397-411). Madrid: Dykinson
Leer artículoBerasategi, N. & Idoiaga, N. (2020). La infancia y la soledad del confinamiento. The Conversation.
Leer artículoBerasategi, N., Idoiaga, N., Eiguren, A., Dosil, M., Picaza, M., & Ozamiz, N. (2020). Las voces de los niños y de las niñas en situación de confinamiento por el COVID-19. Leioa: UPV/EHU
Leer artículoIdoiaga, N., Berasategi, N., Ozamiz, N., Eiguren, A., Dosil, M., & Picaza, M. (2020). Osasun Izurriteak “media pandemia” ere ote?.Euskonews, 749
Leer artículoOzamiz, N., Dosil, M., Picaza, M., Idoiaga, N. Eiguren, A. & Berasategi, N. (2020). COVID-19a estresa, antsietatea eta depresioaren eragile?.Eluyhar aldizkaria
Leer artículo
Ozamiz, N., Dosil, M., Picaza, M., & Idoiaga, N.(2020). Stress, anxiety, and depression levels in the initial stage of the COVID-19 outbreak in a population sample in the northern Spain. Cad. Saúde Pública, 36(4), e00054020
Leer artículoRoman, G., Idoiaga, N. and Apaolaza, D. (2020). Metodologías y Herramientas Inclusivas en Contextos Educativos. Editorial Graó.
Picaza, M., Bilbao,N. & Idoiaga, N. (2020). Red de Escuelas de Empoderamiento de Bizkaia: una propuesta feminista arraigada en nuestros pueblos. SIIS. Zerbitzuan, 70. ISSN: 1134-7147
Idoiaga, N., Gil de Montes, L., Asla, N., & Larrañaga, M. (2020). Where does risk lie in sexual practices? A study of young people’s social representations. Health, Risk & Society, 1-17. https://doi.org/10.1080/13698575.2020.1793304
Leer artículoOzamiz-Etxebarria, N., Idoiaga Mondragon, N., Dosil Santamaría, M., & Picaza Gorrotxategi, M. (2020). Psychological Symptoms During the Two Stages of Lockdown in Response to the COVID-19 Outbreak: An Investigation in a Sample of Citizens in Northern Spain. Frontiers in Psychology, 11, 1491. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01491
Leer artículoIdoiaga, N., Berasategi, N., Eiguren, A., & Picaza, M. (2020). Exploring children’s social and emotional representations of the Covid-19 pandemic. Frontiers in Psychology, 11, 1952. doi: 10.3389/fpsyg.2020.01952
Leer artículoIdoiaga, N., Berasategi, N., Dosil, M. & Eiguren, A. (2020). Struggling to breathe: a qualitative study of children’s wellbeing during lockdown in Spain. Psychology & Health. https://doi.org/10.1080/08870446.2020.1804570
Leer artículoOzamiz, N., Eiguren, A., Redondo, I., Jauregizar, J., Picaza, M., Dosil, M., Idoiaga, N., & Berasategi, N. (2020).El coste psicológico del COVID-19. The Conversation
Leer artículoBerasategi N, Idoiaga N, Dosil M and Eiguren A (2020) Design and Validation of a Scale for Measuring Well-Being of Children in Lockdown (WCL). Front. Psychol. 11:2225. doi: 10.3389/fpsyg.2020.02225
Leer artículoCarbajo, A.; Idoiaga, N & Belasko, M. (2020). Konduktismo eta konstruktibismotik abiatuz Haur Hezkuntzako ikasgeletako praktika hezigarrien azterketa. IKASTORRATZA. e-Revista de Didáctica, 25, 151-178. DOI: 10.37261/25_alea/
Leer artículoIdoiaga, N., Dosil, M., Belasko, M. & Alonso, I. (2020). Image-based Abuse: Debate and Reflections on the “Iveco Case” in Spain on Twitter. Journal of Interpersonal Violence. doi:10.1177/0886260520967143
Leer artículoRoman, G., Langarika, A. and Idoiaga, N. (2020). Implicaciones para la Práctica y la Investigación en la Comunicación Aumentativa y Alternativa. En Román, G., Idoiaga., N. y Apaolaza, D. (Ed.), Metodologías y herramientas inclusivas en contextos educativos (pp. 35-49). Barcelona: Graó.
Langarika, A. Idoiaga; N. y Roman, G. (2021). Revisión crítica de los sistemas comunicación aumentativa y alternativa en niñas y niños con necesidades especiales de 6 a 10 años. En Idoiaga, N., Dosil, M., Leonet, O. y Belasko, M. (Ed.), ¡Hablemos en inclusión! Buenas prácticas comunicativas en educación. Barcelona: Graó