Seminario Internacional: Explotación sexual contra la infancia

«Explotación sexual de niños, niñas y adolecentes. Desvelando una realidad oculta, para formar en su prevención e intervención»
29 de septiembre de 2023
Inscripción
https://forms.gle/qKXBgXymQMGqd5iB9
El plazo de inscripción en el seminario es el 27 de septiembre.
Las y los participantes en el seminario recibirán un certificado digital siempre y cuando hayan pagado su inscripción y hayan participado efectivamente en el mismo, quien además tome parte como ponente recibirá 2 certificados, como participante y como ponente.
Presentación de comunicaciones
https://forms.gle/oNgCQ76ZPJNjxwK8A
Ultimo día para el envío de contribuciones: 8 de Septiembre
Las comunicación presentadas al congreso podrán ser enviadas en una versión extendida posterior que será publicada en un libro temático en la Editorial Grao (SPII Q1, número uno en Educación).
Programa provisional
Desde el proyecto STOP Erasmus + (KA220-VET-000088336) diferentes partners Europeos (UPV/EHU, Pistes Solidaries, MEITIS, CESIE y Four Elements) queremos abordar un fenómeno complejo y en ocasiones oculto cómo es la explotación sexual de niños, niñas y adolecentes. No hay datos de su realidad pero sabemos que existe y es necesario hacerla frente. Por ejemplo en Francia recientemente se ha publicado un informe que nos informa de la magnitud del fenómeno: se estima que los menores en esta situación estarían entre 7 y 10.000, un aumento del 682% en seis años, según la Oficina Central para la Represión de la Trata de Seres Humanos (OCRTEH).
La invisibilidad o cuasi-invisibilidad de la explotación sexual de menores, en políticos/as y técnicos/as instituciones públicas, educadores y trabajadores sociales, profesionales de la educación superior en estas profesiones, pero también en familiares o jóvenes mismos, se traduce en que no se toman medidas para responder a ella, y no exista formación ni metodologías de prevención e intervención. El consorcio de profesionales reunidos en el proyecto STOP quiere dar respuestas, visibilizar y mejorar comprender el fenómeno entre los profesionales de la intervención social y socioeducativa, formar para prevenir y apoyar a los y las menores que se encuentran en esta situación.
En este contexto este seminario internacional quiere ser un espacio de reflexión y dialogo entre todos los sectores implicados que nos permita construir un diagnostico compartido y desvelar la dimensión y características de este fenómeno de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes u otros relacionados como la pornografía infantil o el tráfico de menores con estos fines. También de las medidas y alternativas necesarias para luchar para su erradicación en todos los ámbitos. Con este fin el 29 de Septiembre de 2023 en la sala Bizkaia Aretoa (UPV/EHU) en Bilbao en formato bimodal organizamos este seminario abierto a toda la comunidad política, académica, profesional y social relacionada con la temática.
E-mail de contacto: mintegiastop@gmail.com
OBJETIVOS
- Reflexionar desde las diferentes dimensiones y agentes sobre la dimensión y características en la actualidad del fenómeno de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
- Conocer la contribución de las políticas y actuaciones en este ámbito a nivel nacional e internacional
- Conocer las investigaciones y reflexiones nacionales e internacionales sobre este ámbito y líneas de trabajo futuro
- Identificar buenas prácticas locales e internacionales relacionadas con la prevención e intervención en este ámbito
- Reflexionar y discutir sobre los retos, las propuestas y el potencial de una intervención coordinada e interdisciplinar en este campo
- Dar a conocer el proyecto europeo STOP Erasmus plus
PERSONAS DESTINATARIAS
Este Seminario Internacional dirigido a políticos y técnicos de la administración pública, profesionales de múltiples disciplinas educadores sociales, trabajadores sociales, psicólogos, ámbito de la salud, profesorado y alumnado de universidad, familiares y entidades sociales que actúan en el ámbito de la prevención y apoyo en prostitución infantil explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
El Congreso será presencial y Online.
ENTIDADES ORGANIZADORAS:
Los organizadores de este Seminario internacional son la Facultad de Educación de Bilbao (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) y el proyecto STOP Erasmus Plus (KA220-VET-000088336) Colaboran el grupo de investigación KideON (UPV/EHU), la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social y la organización MITIE (Francia).
Colaboración institucional. Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco.
COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO
Como es habitual en los eventos científicos internacionales, contamos con un comité organizador y Científico formado por expertas y expertos nacionales e internacionales.
Nombre y Apellido | Organización de Trabajo |
Maitane Picaza (Directora) | Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea |
Israel Alonso (Director) | Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea |
Nahia Idoiaga | Dep. Psicología Evolutiva y de la educación (UPV/EHU) |
María Dosil | Dep. Metodos de investigación y diagnóstico en educación (UPV/EHU) |
Itsaso Biota | Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea |
Amaia Eiguren | Dep. Didáctica y Organización Escolar (UPV/EHU) |
Teresa Laespada | Diputación Foral de Bizkaia |
Carolina Cañellas | Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrés |
Belén Espejo Villar | Universidad de Salamanca |
Sara Serrate | Universidad de Salamanca |
Amelia Tiganus | Emargi |
Selma Fernández | Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil, fapmi-ECPAT España |
Beatriz Llorente Mesa | Vicki Bernadet |
Luisa Maria Gomez del Aguila | Universidad de Malaga |
Karla Villaseñor | Universidad Autónoma de Puebla (México) |
Isaac Ravetllat | Universidad de Talca (Chile) |
Judith Saavedra | Universidad de Barcelona |
Marian Arias | Askabide |
Isabel Baptista | Universiad de Católica do Porto (Portugal) |
Almerindo Janela Gonçalves | Universidade do Minho |
Ana Vergara | Universidad de Santiago de Chile |
Edgardo Toro | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Aziz Essadek | University of Lorraine |
Rosa Valls Carol | Universidad de Barcelona |
Francisco José del Pozo Serrano | Universidad Nacional de Educación a Distancia |
Encarna Bas Peña | Universidad de Murcia |
Ignacia Arruabarrena Madariaga | Departamento de Psicología Social. UPV/EHU |
Noemí Pereda | Universitat de Barcelona, UB. |
Luis Ballester | Universitat de les Illes Balears |
Txus Morata | Catedra de ocio educativo. Facultad Pere Tarres. Universtita Ramon Llull |
Maitane Urizar Elorza | Gure Sarea Elkartea |
Aitziber Bañuelos | Eraikiz Kolektiboa |
Carme Montserrat Boada | Universitat de Girona |
Joana Miguelena Torrado | Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea |
FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
El seminario internacional se va a realizar en el auditorio Arriaga de Bizkaia Aretoa, en modalidad presencial y online el día 29 de Septiembre de 2023 por la mañana. Los ponentes internacionales y nacionales realizarán sus intervenciones de manera virtual y/o presencial, y los estatales en el propio espacio. También hay un espacio para trabajo en grupo a nivel político, técnico y profesional, así como de comunicaciones presentadas al seminario.
PROGRAMA PROVISIONAL
Viernes, 29 de septiembre de 2023
Sala Arriaga (Bizkaia Aretoa, Bilbo)

Toda la información sobre el seminario se puede consultar en:
www.kideon.eus
www.ehu.eus/es/web/bilboko-hezkuntza-fakultatea
Financiación
Unión Europea. Erasmus plus
Gobierno Vasco
Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU)
Grupo de investigación KideON (UPV/EHU)