Argitalpenak

2023

Roman, G.; Picaza, M.; Eiguren, A. y Berasategi, N. (2022). Estigma e Inclusión. Propuestas y metodologías innovadoras. Barcelona: Editorial Graó. 978-84-18627-82-8.

Roman, G. y Orcasitas, M. (2023). Innovación educativa y diversidad: el rol del capital lingüístico y etnocultural como ejes del cambio. Editorial Graó. ISBN 978-84-19416-34-6.

2022

Eiguren, A., Berasategi , N., Picaza, M.  & Correa , J. M. (19 de abril de 2022). Fomentar la lectura y crear vínculos entre generaciones: Un proyecto escolar pionero. The Conversation.

Irakurri artikulua

Idoiaga, N., Eiguren, A., & Belasko, M. (2022). Familia barneko sexu abusuen sekretua apurtzen: #MeTooIncest. Uztaro: Giza eta Gizarte-zientzien aldizkaria, 121, 101-119.

Irakurri artikulua

Urizar Elorza, M. & Idoiaga Mondragon, N. (2022). Haur eta gazteen kontrako sexu abusuen sekretua hausten Profesionalentzako oinarrizko edukiak. UPV/EHU

Irakurri artikulua

Urizar Elorza, M. & Idoiaga Mondragon, N. (2022). Rompiendo el secreto de los abusos sexuales contra la infancia y la adolescencia. Contenidos básicos para profesionales. UPV/EHU

Irakurri artikulua

Ozamiz-Etxebarria, N., Jimenez-Etxebarria, E., Picaza, M., & Idoiaga, N. (2022). Calidad de vida y personalidad en las personas mayores que estudian en la universidad. Revista Española de Salud Pública, 96(19),e202209070.

Irakurri artikulua

Roman, G. y Orcasitas-Vicandi, M. (2022). Factores para la inclusión lingüística en el sistema educativo vasco. Análisis de la percepción sobre los procesos de inclusión socioeducativa del alumnado migrante. En Orcasitas, M.; Ozamiz, N.; Dosil, M. & Biota, I. (Ed.). Inclusión educativa en periodos de crisis: retos y oportunidades. Barcelona: Editorial Graó. 978-84-18627-80-4.

Roman, G. y Menika, J. (2022). Percepción de las personas con discapacidad intelectual en torno a su inclusión socio laboral. En Orcasitas, M.; Ozamiz, N.; Dosil, M. & Biota, I. (Ed.). Inclusión educativa en periodos de crisis: retos y oportunidades. Barcelona: Editorial Graó. 978-84-18627-80-4.

Roman, G. y Orcasitas-Vicandi, M. (2022). Percepciones sobre la inmersión lingüística del alumnado extranjero en el Sistema Educativo Público Vasco. En Roman, G.; Orcasitas-Vicandi, M.; Leonet, O. y Pérez-Izaguirre, E. (Ed.), Educando en el Siglo XXI. El rol de la innovación y de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje. Barcelona: Editorial Graó. ISBN: 978-84-18627-81-1.

Langarika-Rocafort, A., Idoiaga Mondragon, N., & Etxebarrieta, G. R. (2021). A systematic review of research on augmentative and alternative communication interventions for children aged 6–10 in the last decade. Language, Speech, and Hearing Services in Schools. Advance online publication. https://doi.org/10.1044/2021_LSHSS-20-00005

Berasategi, N.; Roman, G.; Alonso, I. & Idoiaga, N. (2022). Leisure as a Space for Inclusion and the Improvement of Life Satisfaction of Immigrants. Journal of International Migration and Integration. https:// http://10.0.3.239/s12134-021-00917-y

Irakurri artikulua

Leonet, O.; Orcasitas-Vicandi, M.; Langarika, A.; Idoiaga, N. & Roman, G. (2022). A systematic review of Augmentative and Alternative Communication Interventions in preschoolers. Language, Speech, and Hearing Services in Schools https://doi.org/10.1044/2022_LSHSS-21-00191

Irakurri artikulua

Perez-Izaguirre, E.; Roman, G. y Orcasitas-Vicandi, M. (2022). Immigrant minority languages and multilingual education in Europe: A literature review. International Journal of Multilingualism. DOI: https://doi.org/10.1080/14790718.2022.2121401

Irakurri artikulua
2021

Legorburu, I. (2021). Redes sociales y autismo: la influencia de las RRSS en la socialización de los adolescentes con trastorno del espectro autista. En Sola, Alonso, Fernández, De la Cruz (Ed.) Estudios sobre innovación e investigación educativa. Dykinson.

Irakurri artikulua

Cabedo, A.; Arriaga, C. & Moliner, L. (2021). Uses and perceptions of music in times of COVID-19: a Spanish population survey. Frontiers in Psychology, 11

Irakurri artikulua

Arriaga, C.,;Cabedo, A.; Chiva, O, y Moliner, L (2021). Una mirada comunitaria en la escuela: el diagnóstico del barrio como motor de arranque para proyectos de Aprendizaje-Servicio. Márgenes, 2 (2), 100-115

Irakurri artikulua

Darretxe, L. Álvarez-Rementería, M. y Ozerinjauregi, N. (2021). Escuelas y aulas inclusivas. Apostando por proyectos educativos compartidos. Revista de la escuela de Ciencias de la Educación, 2(16), 1-12. 

Irakurri artikulua

Eiguren A.,Berasategi, N. Picaza, M. Dosil, M.,Ozamiz, N. Idoiaga, N. et al., (2021). Quince meses de pandemia: Qué hemos aprendido y en qué hemos fallado

Irakurri artikulua

COVID-19aren Liburu Zuria Pandemiak hamabost hilabete bete dituen honetan, arlo desberdinetako akademiko eta profesionalek egindako gogoeta kolektiboa.

Irakurri artikulua

Libro Blanco de la COVID-19 Una reflexión colectiva realizada por profesionales y personal académico de distintos ámbitos tras quince meses de pandemia

Irakurri artikulua

Darretxe, L., Álvarez-Rementería, M., Alonso, I., y Beloki, N. (2021). Voluntad política a favor de la educación inclusiva y equitativa: Inicios y desarrollo analizando su significado. Education Policy Analysis Archives, 29(64), 1-22.

Irakurri artikulua

Darretxe, L., Beloki, N., y Emaldi, A. (2021). Claves para la puesta en marcha de un programa de radio comunitaria: análisis de una experiencia. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 42, 417-439

Irakurri artikulua

Idoiaga Mondragon, N., Berasategi Sancho, N., Ozamiz-Etxebarria, N., & Alonso Saez, I. (2021). Coping with COVID-19: social representations underlying blaming processes and fear. Psychology & Health, 1-19.

Irakurri artikulua

Santabárbara, J., Bueno-Notivol, J., Lipnicki, D. M., Olaya, B., Pérez-Moreno, M., Gracia-García, P., Idoiaga-Mondragon, N. & Ozamiz-Etxebarria, N. (2021). Prevalence of anxiety in health care professionals during the COVID-19 pandemic: A rapid systematic review (on published articles in Medline) with meta-analysis. Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, 110244.

Irakurri artikulua

Eiguren, A., Idoiaga, N., Berasategi, N., & Picaza, M. (2021). Exploring the Social and Emotional Representations Used by the Elderly to Deal With the COVID-19 Pandemic. Frontiers in Psychology, 11, 4020.

Irakurri artikulua
2020

Gezuraga, M., Darretxe, L., Legorburu, I., Sanz, Z., Izagirre, K. (2020). Buenas prácticas en la atención socioeducativa con las personas con TEA. Una aproximación a las necesidades formativas profesionales. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 76, p. 57-82. https://doi.org/10.34810/EducacioSocialn76id360943

Irakurri artikulua

Berasategi, N. & Darretxe, L. (2021). ¿Avanza la ‘ley Celaá’ hacia un modelo inclusivo para el alumnado de educación especial?.The conversation

Irakurri artikulua

Picaza, M, Eiguren, A., Dosil, M. & Ozamiz-Etxebarria, N. (2020). 

Stress, anxiety, and depression in people aged over 60 in the COVID-19 outbreak in a sample collected in Northern Spain. The American Journal of Geriatric Psychiatry, 28 (9), 993-998

https://doi.org/10.1016/j.jagp.2020.05.022
Irakurri artikulua

Berasategi, N., Darretxe, L., & Alonso, I. (2020) Aprendizaje de lenguas desde la perspectiva inclusivaanálisis de una experiencia de refuerzo lingüístico. En Hawrylak, M.A., Heras, D., & Gómez, J.A. Ampliando horizontes en educación inclusiva (pp. 329-335)  . Burgos: Universidad de Burgos

Roman, G., and Menika, J. (2020). Didáctica Inclusiva para la Mejora de la Empleabilidad de Personas con Discapacidad. Implicaciones para la Práctica y la Investigación en la Comunicación Aumentativa y Alternativa. En Román, G., Idoiaga., N. y Apaolaza, D. (Ed.), Metodologías y herramientas inclusivas en contextos educativos (pp. 135-147). Barcelona:  Graó

Roman, G., Langarika, A. and Idoiaga, N. (2020). Implicaciones para la Práctica y la Investigación en la Comunicación Aumentativa y Alternativa. En Román, G., Idoiaga., N. y Apaolaza, D. (Ed.), Metodologías y herramientas inclusivas en contextos educativos (pp. 35-49). Barcelona:  Graó.

Del Palacio, I., Alvarez-Rementería, M. y Roman, G. (2020). La inclusión social y educativa como reto vital del siglo XXI. Propuestas Educativas. Leioa: Universidad del País Vasco.

Ozamiz, N., Eiguren, A., Redondo, I., Jauregizar, J., Picaza, M., Dosil, M., Idoiaga, N., & Berasategi, N. (2020).El coste psicológico del COVID-19. The Conversation

Irakurri artikulua

Ozamiz-Etxebarria, N., Idoiaga Mondragon, N., Dosil Santamaría, M., & Picaza Gorrotxategi, M. (2020). Psychological Symptoms During the Two Stages of Lockdown in Response to the COVID-19 Outbreak: An Investigation in a Sample of Citizens in Northern Spain. Frontiers in Psychology, 11, 1491. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01491

Irakurri artikulua

Roman, G., Idoiaga, N. and Apaolaza, D. (2020). Metodologías y Herramientas Inclusivas en Contextos Educativos. Editorial Graó.

Idoiaga, N., Berasategi, N.,  Ozamiz, N., Eiguren, A.,  Dosil, M., & Picaza, M. (2020). Osasun Izurriteak “media pandemia” ere ote?.Euskonews, 749

Irakurri artikulua

Ozamiz, N., Dosil, M., Picaza, M., Idoiaga, N. Eiguren, A. & Berasategi, N. (2020). COVID-19a estresa, antsietatea eta depresioaren eragile?.Eluyhar aldizkaria

Irakurri artikulua
2019

Bilbao, S. (2019). Creer en los vínculos. Pluralismo religioso y capital social. Revista Internacional de Organizaciones, 22, 22-81.

Gezuraga, M.; Bilbao, S. y Etxebarria, G. (2019). Personas migrantes y refugiadas. Revisando conceptos, políticas y orientándonos a una inclusión a través del tiempo libre educativo. En I. Alonso y K. Artetxe, Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (p. 53-68). Barcelona: Octaedro.

Morata, T., & Alonso, I. (2019) El tiempo libre educativo, clave en la construcción de identidades personales, ciudadanía activa y sociedades inclusivas.. En I.Alonso y K. Artexe (Coords.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 37-51). Barcelona: Octaedro

López, A., Berasategi, N., Roman, G., Caballero, E., San Martín, N., Carracero, A., Gonzalez, J., Lisciandra, F. y Andrasikova, K. (2019). Claves y estrategias de una experiencia de formación para la inclusión de las personas inmigrantes y refugiadas desde la utilización de metodologías activas, creativas y participativas. En Alonso, I. y Artetxe, K. (Eds.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 185-200). Octaedro

Roman, G., Berasategi, N. and Axpe, I. (2019). Inclusión de las personas inmigrantes y refugiadas a través del ocio y tiempo libre. En Alonso, I. y Artetxe, K. (Eds.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 155-168). Octaedro.

 Roman, G.; Idoiaga, N. & Berasategui, N.(2018). Inclusion processes with refugees and migrants: best practices and strategies in leisure and free time. In M.R. Vega, R. De La Fuente  & G. Romero (Eds). : Focalizando áreas del saber desde sus nuevas lecturas (pp 357-371). Ulzama: Gedisa.

Roman, G. & Idoiaga, N. (2019). Leisure time as a facilitator for social and educational inclusion of migrants: inclusive methodologies and resources for non-formal education. In J. A. Marin, G. Gomez, M.Ramos  & M. N. Campos (Eds.). Inclusión, Tecnología y Sociedad: Investigación e Innovación en Educación (pp. 397-411). Madrid: Dykinson

Irakurri artikulua

Roman, G. & Idoiaga, N. (2019). Una etnografía sobre la migración desde la antropología visual: narrativas y procesos de inclusión a través del tiempo libre educativo. In I. Alonso & K. Artetxe (eds.) Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro(pp. 185-201). Barcelona: Octaedro

Irakurri artikulua

Goitia, A., Darretxe, L. & Berasategi, N. (2019). Historias de vida de familias con hijos e hijas con síndrome de Angelman. Siglo Cero, 50(4), 23-37.

Irakurri artikulua

Roman, G., Bilbao, S., & Alonso, I. (2019). El tiempo libre educativo, clave en la construcción de identidades personales, ciudadanía activa y sociedades inclusivas. En I.Alonso y K. Artexe (Coords.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 37-52). Barcelona: Octaedro

Irakurri artikulua

Artetxe, K., & Alonso, I. (2019) De Promesa a Sarea: cuarenta años de Agintzari, una entidad vasca del ámbito socioeducativo. Zerbitzuan, 69,  39-51

Irakurri artikulua

Alonso, I., & Artetxe, K. (2019) ¿Puede la actividad de un grupo de TLE tener impacto en la acción y desarrollo comunitaria? Estudio del caso del Grupo Etorkizuna en el barrio Ibarrekolanda de Bilbao. En I.Alonso y K. Artexe (Coords.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 289-292). Barcelona: Octaedro

Irakurri artikulua
2018

Lisciandra, F., Roman, G., Etxebarria, G., Santos, H., Alonso, I., Grandibal, J., Andrášiková, K., Gezuraga, M., Idoyaga, N., Axpe, I., Berasategi; N., San Martín, N., Y Bilbao, S. (2018). Best practices and conclusions from InclusiON European Project. Erreka Multimedia S.Coop.

De los Reyes, V., Darretxe, L. & Alonso, M.J.(2018). Claves para las buenas prácticas socioeducativas con personas mayores en residencias. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 67, 120-136

Darretxe-Urrutxi, L., Arcos-Alonso, A., & Beloki-Arizti, N. (2018). Exclusión e inclusión en procesos comunitarios. Revista de Educación y Desarrollo, 46, 43-50.

Irakurri artikulua

Roman, G. (2018). El Rock Radical Vasco: La constitución de los sujetos políticos a través de la música. Inguruak, Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, 64, 24-40.

Martínez, B., Alonso, I., Martínez, I. & Alonso, M.J. (2018). Colaboración y redes socioeducativas para la inclusión de la infancia vulnerable. Educatió Siglo XXI, 28 (2) 21-42

Irakurri artikulua

Idoiaga, N., Gil De Montes, M.L. & Valencia, J.F. (2018). Understanding the emergence of infectious diseases: Social representations and mass media. Communication & Society, 31(3) 319-330

Irakurri artikulua
2017

Bilbao,S, Fouassier,M. (2017). Las vascas de ascendencia africana: presente y futuro, en La diversidad infantil y juvenil en la CAE. Las (mal)llamadas segundas generaciones. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Idoiaga Mondragon, N., Gil de Montes, L., & Valencia, J. (2017). Understanding an Ebola outbreak: Social representations of emerging infectious diseases. Journal of health psychology22(7), 951-960

Irakurri artikulua

Darretxe, L., Gaintza, Z. & Monzon-Gonzalez, J. (2017). A systematic review of research into rare diseases in the educational sphere. Educational Research and Reviews, 12(10), 589-594

Irakurri artikulua

De los Reyes, V., Darretxe, L. & Alonso, M.J. (2017). Claves para las buenas prácticas socioeducativas con personas en residencia. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 67, 120-136.

Irakurri artikulua

Berasategi, N., & Darretxe, L. (2017). Metodología: los grupos focales como espacios de encuentro para familiares y jóvenes con enfermedades poco frecuentes. In J. Monzon, I. Arostegui & N. Ozerinjauregi (Eds.), Alumnado con enfermedaddes poco frecuentes y escuela inclusiva (p. 19-31). Barcelona: Octaedro.

Idoiaga N., Gil de Montes M.L. & Valencia, J.F. (2017). Ebola in the publuc sphere: A comparison between mass media and social networks. Science communication, 39 (1), 101-124

Irakurri artikulua

Eskurza, M. & Gezuraga, M. (2017). Laguntzadun enpleguaren bidez autismo espektroaren nahastea duten pertsonen laneratzea enplegu ordinarioan. Hiru esperientzien azterketa. Zerbitzuan: gizarte zerbitzuetarako aldizkaria, 63, 103-116

Beloki, N., Martínez, I., Remiro, A. & Zarandona, E. (2017). Buenas Prácticas en Educación Social con infancia en situación de desprotección: claves para la intervención desde las voces de personas participantes y profesionales. Revista de Educación social (RES) 24– 1.15.

Irakurri artikulua
2016

Darretxe, L., Gaintza, Z. & Etxaniz, J. (2016). Hacia una educación más inclusiva del alumnado con discapacidad en el área de Educación Física. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 41, 10-20

Irakurri artikulua

Idoiaga, N. (2016). Ebola eguneroko pentsamenduan barneratzen: gizarte-irudikapenak, arrisku hautematea eta emozioak. Uztaro, 96, 49-64.

Irakurri artikulua

Idoiaga, N. (2016). Osasun izurriteen komunikazioa aro digitalean. Uztaro, 99,115-132.

Irakurri artikulua

Idoiaga, N. & Belasko, M. (2019). Understanding menstruation: influence of gender and ideological factors. A study of young people´s social representations. Feminism & Psychology29(3), 357–373. DOI: 10.1177/0959353519836445

Irakurri artikulua

Idoiaga N., Gil de Montes M.L. & Valencia, J.F. (2016). Communication and representation of risk in health crises: the influence of framing and group identity. International Journal of Social Psychology, 31(1), 59-74

Irakurri artikulua

Idoiaga, N., Gil De Montes, L., & Valencia, J. F. (2016). Représentations sociales et médias: le « cadrage » de l’épidémie de grippe porcine dans les médias mexicains et espagnols. In D. G. Lo Monaco, S. Delouveé & P. Rateau (Eds.), Les representations sociales: Theories, methodes et applications (pp. 393-398). Louvain-la-Neuve (Belgique): De Boeck Supérieur

Irakurri artikulua

Idoiaga, N.(2016). Redes sociales en tiempos de riesgo: analizando el ébola mediante Twitter. In D. Capdevilla (Ed.), Estrategias en comunicación y su evolución en los discursos (pp. 135-155). Madrid: McGraw Hill Education.

Irakurri artikulua

Idoiaga, N. (2016). Redes sociales en tiempos de riesgo: analizando el ébola mediante Twitter. Opción, 11, 740-756

Irakurri artikulua
2015

Bilbao, S. (2015). Comunidades Solidarias: confesiones religiosas minoritarias y su función integradora. Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos = Yearbook of humanitarian action and human Rights. Universidad de Deusto.

Gaintza, Z., Arostegui, I., Berasategi, N., Ozerinjauregi, N., Darretxe, L., Orcasitas, J.R. & Monzón, J. (2015). La innovación escolar desde la perspectiva de personas con enfermedades raras en el País Vasco. Historias de vida, prácticas escolares, necesidades del sistema educativo y propuestas de mejora para una escuela y sociedad inclusiva. Bilbao: Feder Euskadi.

Irakurri artikulua

Darretxe, L. & Ozerinjauregi, N. (2015).Título La voz de los y las jóvenes afectados de enfemermedades raras: experiencias de escolarización. In Z. Gaintza (Ed.) La innovación escolar desde la perspectiva de personas con enfermedades raras en el País Vasco: Historias de vida, prácticas escolares, necesidades del sistema educativo y propuestas de mejora para una escuela y sociedad inclusiva (p. 29 – 68). Bilbao: Feder Euskadi

Roman, G. (2015). El Deseo Nacional: la Gramática del surgimiento de los sujetos nacionales. Leioa: EHU-UPV.

Mesa del Olmo, A. & Martinez Monje, P. M. (2015). Directrices e impulso de la inclusión digital desde la Unión Europea. Revista Española de Ciencia Política, 38, 115-138

Irakurri artikulua

De Castro, J.M, Alonso, I. & Trasserras, A. (2015). Aportaciones del paradigma de resiliencia a la accion socioeducativa. El caso del centro de menores extranjeros no acompañados Zabaloetxe. Revista Interuniversitaria De Pedagogia Social, 28, 157-168

Irakurri artikulua

Idoiaga, N. (2015). El papel de los medios online en epidemias sanitarias: una comparación de las esferas públicas de México y España. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 4(1), 17-29.

Irakurri artikulua

Idoiaga, N., Gil De Montes, L., & Valencia, J. F. (2015). Osasun-krisiei buruzko gizarte irudikapenak: A gripearen kasua Mexiko eta Espainiako hedabideetan. Uztaro, 94, 69-89.

Irakurri artikulua

Berasategi, N. & Orcasitas, J.R. (2015). Buenas prácticas inclusivas: desde la escolarización de alumnado con EERR hacia la Escuela Inclusiva para toda la ciudadanía. In Z. Gaintza (Ed.) La innovación escolar desde la perspectiva de personas con enfermedades raras en el País Vasco: Historias de vida, prácticas escolares, necesidades del sistema educativo y propuestas de mejora para una escuela y sociedad inclusiva (p. 111 – 138). Bilbao: Feder Euskadi

2014

Bilbao, S., Uriarte, L., Urrutia, G. (2014). Acomodos y desacomodos desde la perspectiva de las minorías, en Diversidad religiosa, integración social y acomodos. Un análisis desde la realidad local en el caso vasco. P.I.E PETER LANG. Bélgica.83-124.

Bilbao, S., Uriarte, L., Urrutia, G. (2014). Religiones minoritarias y contexto local: relaciones con la administración publica y el vecindario, en Diversidad religiosa, integración social y acomodos. Un análisis desde la realidad local en el caso vasco. P.I.E PETER LANG. Bélgica. 53-82.

Ozerinjauregi, N. & Darretxe, L. (2014). Aportaciones desde la experiencia de las personas con enfermedades minoritarias (EM) para la mejora del sistema educativo. Revista de educación inclusiva, 7(3), p.33-49.

Irakurri artikulua

Ortiz, G., Larrañaga, M., Idoiaga, N. Valencia, J., & Gil De Montes, L., (2014). Difusión de significados y mass media: un estudio sobre las dinámicas de la distribución de la ley de igualdad de género en periódicos. In E. Zubieta (Ed.), Psicología social y política: Procesos teóricos y estudios aplicados (pp. 485-509). Buenos Aires: Eudeba

Idoiaga, N. (2014). Gripe A y el rol de los medios de comunicación en una pandemia: ¿qué representaciones sociales crean los medios sobre las epidemias sanitarias?. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 3(2), 37-48

Irakurri artikulua
2013

Remiro, A., Aycart, E., Martín, F., Ibarlucez, I., Alonso, M.J., Beloki, N., Darretxe, L., Martínez, I., Martínez, B., Mendizabal, A., Pérez Sostoa, V. & Uribe, A. (2013). Profesionales de la educación investigando juntos en el conocimiento de la infancia en desprotección. RES Revista de Educación Social, 16, 1-10.

Irakurri artikulua

Darretxe, L., Goikoetxea, J. & Fernández, A. (2013). Análisis de prácticas inclusivas y exclusoras en dos centros educativos del País Vasco. Revista Actualidades Investigativas en educación, 13(2), 1-30

Irakurri artikulua
2012

Bilbao, S., Ruiz, A. (2012): La participación en el ámbito local como modelo de construcción de la nueva sociedad. Revista Migraciones, 32, 203-213.

Idoiaga N., Valencia, J., Gil De Montes, L., & Ortiz, G. (2012). Framing effects and social representations of health epidemics: The case of influenza A. Escritos de Psicología, 3, 31-42.

Irakurri artikulua
2011

Darretxe, L. & Sepúlveda, L. (2011). Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudiantes con Síndrome de Asperger en las aulas ordinarias. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 9(2), 869-892.

Irakurri artikulua

Fernández, A. & Darretxe, L. (2011). La escuela inclusiva: realidad intercultural. Revista Iberoamericana de Educación, 55(2), 1-11.

Irakurri artikulua

Goikoetxea, J., Darreche, L. & Fernández, A. (2011). Declaraciones e intenciones inclusoras, culturas y prácticas exclusoras. Revista Organización y Gestión Educativa, 1, 26-30.

Irakurri artikulua
2010

Valencia, J., Idoiaga, N. & Momoitio, J. (2010). Social representations and memory: The psychosocial impact of the Spanish “Law of Memory”, related to the Spanish Civil War. Revista de Psicología Social, 25(1), 73-86

Irakurri artikulua
2009

Roman, G. (2009). The War of the Symbols. Performative Violence. In Duarte, L., Villanueva, S. (Ed.), Rethinking Peace and Security (p. 83-92). Bilbao: Universidad de Coimbra & Universidad de Deusto.