Nor gara Saioa Bilbao Urkidi
Soziologian Lizentziatua eta Soziologian Doktorea (2015) UPV/EHUn. Bilboko Hezkuntza Fakultateko Hezkuntza Zientzien Saileko irakasle atxikia da. Gizarte Hezkuntzako graduan irakasten du. Bere ikerketa-ibilbidea immigrazioan, aniztasunean eta horren kudeaketan eta inklusioan zentratu da.
Proiektuak
Dibulgazioa zientifikoa
Bilbao, S. (2019). La formación en la profesionalización de la educación social: el caso del programa municipal de educación de calle (PEC) de Vitoria-Gasteiz, en Investigando en contenidos de vanguardia, Blanca Tejero, Olga Bernard, Clotilde Lechuga (Coords.), 12-28. Gedisa. Barcelona.
Bilbao, S. (2019). Creer en los vínculos. Pluralismo religioso y capital social. Revista Internacional de Organizaciones, 22, 22-81.
Bilbao,S, Fouassier,M. (2017). Las vascas de ascendencia africana: presente y futuro, en La diversidad infantil y juvenil en la CAE. Las (mal)llamadas segundas generaciones. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
Bilbao, S. (2015). Comunidades Solidarias: confesiones religiosas minoritarias y su función integradora. Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos = Yearbook of humanitarian action and human Rights. Universidad de Deusto.
Bilbao, S., Uriarte, L., Urrutia, G. (2014). Acomodos y desacomodos desde la perspectiva de las minorías, en Diversidad religiosa, integración social y acomodos. Un análisis desde la realidad local en el caso vasco. P.I.E PETER LANG. Bélgica.83-124.
Bilbao, S., Uriarte, L., Urrutia, G. (2014). Religiones minoritarias y contexto local: relaciones con la administración publica y el vecindario, en Diversidad religiosa, integración social y acomodos. Un análisis desde la realidad local en el caso vasco. P.I.E PETER LANG. Bélgica. 53-82.
Bilbao, S., Ruiz, A. (2012): La participación en el ámbito local como modelo de construcción de la nueva sociedad. Revista Migraciones, 32, 203-213.
Gezuraga, M.; Bilbao, S. y Etxebarria, G. (2019). Personas migrantes y refugiadas. Revisando conceptos, políticas y orientándonos a una inclusión a través del tiempo libre educativo. En I. Alonso y K. Artetxe, Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (p. 53-68). Barcelona: Octaedro.
Lisciandra, F., Roman, G., Etxebarria, G., Santos, H., Alonso, I., Grandibal, J., Andrášiková, K., Gezuraga, M., Idoyaga, N., Axpe, I., Berasategi; N., San Martín, N., Y Bilbao, S. (2018). Best practices and conclusions from InclusiON European Project. Erreka Multimedia S.Coop.
Roman, G., Bilbao, S., & Alonso, I. (2019) Buenas prácticas y estrategias de inclusión a través del tiempo libre educativo con personas migrantes y refugiadas en Euskadi. En I.Alonso y K. Artexe (Coords.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 25-36). Barcelona: Octaedro
Irakurri artikulua